
Donají… La Leyenda ilumina nuevamente el corazón de Oaxaca de Juárez
Ernesto Reséndiz es consciente de la importancia que tiene el desarrollo de nuevas habilidades y tecnologías en un mundo cada vez más competitivo, así como de la resiliencia y la acción ante los desafíos económicos, sociales y personales de la actualidad. Entérate de lo que nos compartió al respecto y de las metas que espera alcanzar en un futuro próximo.
Ernesto Reséndiz, ¿qué habilidades nuevas has tenido que desarrollar en los últimos años para mantenerte vigente como empresario?
“El desarrollo de habilidades nuevas es fundamental para no estancarse en ningún ámbito o terreno profesional; y en el mundo empresarial, de la educación financiera y como panelista no es la excepción. Al respecto, tuve que desarrollar habilidades de comunicación, administración de negocios, liderazgo, negociación y, por supuesto, habilidades tecnológicas”.
En ese sentido, ¿qué nuevas tecnologías o tendencias te gustaría explorar en tus próximos emprendimientos?
“Sin duda, la tecnología blockchain, el DeFi (finanzas descentralizadas), IA (inteligencia artificial), agronegocios y desarrollo inmobiliario. Vivimos una etapa de grandes avances en diversos sentidos, entre ellos las innovaciones tecnológicas, por lo que debemos estar atentos y abiertos para incorporar lo que sea más beneficioso y práctico para nuestro emprendimiento, empresa y clientes”.
¿Qué impacto ha tenido la situación económica y social actual en tus decisiones empresariales más recientes?
“Contemplando la situación compleja que atravesamos, cada día me convenzo más de que proporcionar educación financiera a las personas es uno de los aspectos más importantes, ya que minimiza el gran problema que tenemos como sociedad en un mundo que económicamente es un caos.
“En ese sentido, sigo firme en proponer una solución práctica para que el entorno social, político y económico en el que nos encontramos, tenga un efecto negativo menor en la vida de los individuos y las sociedades, logrando un impacto positivo en la comunidad”.
Cuéntanos, ¿cuál ha sido el reto más complejo que has enfrentado en el último año como empresario y cómo lo resolviste?
“Definitivamente, la guerra de desprestigio hacia mi persona. En la actualidad, queda claro que las redes sociales son un arma de dos filos, la cual te puede impulsar o afectar de manera considerable, dependiendo de tus acciones y trabajo, pero también a partir de actitudes y señalamientos malintencionados, provenientes de personas que simplemente no comparten tu punto de vista.
“En cuanto a la forma de resolverlo, ¡muy sencillo! Mantenerme firme en mis convicciones, reconocer mis errores y sacar provecho de ello; conservar una postura estoica ante la gente malintencionada y, sobre todo, mantenerme firme en mis principios. Sé que estoy haciendo cosas buenas que ayudan a miles de personas, aunque a muchos no les guste”.
Finalmente, platícanos acerca de cómo visualizas tu trayectoria empresarial en los próximos cinco años. ¿Qué metas o hitos te gustaría alcanzar?
“Crecer y dejar huella es fundamental para el desarrollo empresarial, profesional y personal de los individuos y las comunidades, al margen del sector en el que te desenvuelvas o en el que desees trascender.
“Al respecto, quiero que mi empresa sea reconocida por su contribución a la educación financiera de millones de personas, así como considerada la mejor compañía creadora de proyectos productivos a nivel global. En concreto, mi meta es integrar un millón de miembros más a mi comunidad, así como generar 1000 proyectos productivos que, a su vez, creen muchos empleos más”.