![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/robots-107x70.jpg)
Nearshoring, gran oportunidad que MiPyMEs no deben perder
David Dorantes | Apuntes
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de junio de 2018.- México llegó al momento más crucial de los últimos años, empieza a escribir la nueva historia que marcará un hito. Gane quien gane la elección de este domingo, la mitad de los votantes mexicanos tendrán una sensación de felicidad y la otra parte un dejo de frustración por no haber alcanzado a sentar en la Presidencia de la República a su candidato.
Desde muy temprano en cuanto inicie la jornada electoral, se empezará a cristalizar la historia de un México listo para activar un ‘nuevo orden’ dentro del país, en el que todos deberían estar atentos para aprovechar el cambio del status quo y de todo lo que deriva del establishment.
Si bien, estos incipientes anales se empezaron a escribir tras el ‘Pacto por México’ que concibió las grandes reformas estructurales, durante cinco años propiciaron variaciones en las jugadas del tablero político, así como sus relaciones con los grupos empresariales.
El círculo rojo mexicano poca atención le puso al caso colombiano, qué desde el surgimiento de Sergio Fajardo, pasando por el acuerdo de pacificación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), hasta la recién llegada de Iván Duque Márquez como Presidente Electo de ese país emanado del Partido Centro Democrático; el electorado cambió de forma contundente, una realidad que los políticos no supieron traducir al humor social de ese país, pero que tampoco lo están entendiendo en México.
Conversando sobre este tenor anoche con un joven brillante y Diputado Electo a la Cámara de Representantes por Bogotá D.C (2018-2022), Orlando Guete Díaz quien apoyó incansablemente la causa de Iván Duque, refería lo difícil resulta para un candidato presidencial tomar la decisión de proponer lo que se considera políticamente correcto, de poder distanciarse de una narrativa de campaña de centro, contra lo que el humor social de la gente exige.
Desde luego que esto debe estar empatado con una sensible operación territorial y no confiarse en los arquetipos establecidos por las grandes maquinarias activistas de los partidos, refería el próximo legislador colombiano casos como el de Francisco Santos Calderón, exvicepresidente de Colombia, a quien tuve el gusto de conocer en su gestión.
Ese fue el efecto diferenciador del que será el nuevo Presidente colombiano.
México entrará en un largo periodo de transición que se antoja que estará plagado de litigios; pero sobretodo de un gran vacío de poder, pues habrá perdido su fuerza política Enrique Peña Nieto y el nuevo Presidente Electo todavía no la tiene; sin olvidar que los principales partidos políticos empezarán a ser desalojados, unos porque sus líderes se convertirán en parte del Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo, mientas otros serán abandonados por sus militantes inmersos en la frustración partidista.
Ni que decir de los comicios locales, que se han vivido por demás turbulentos políticamente hablando hasta violentados en la seguridad personal de sus militancias, donde estuvieron a la orden traiciones, omisiones y amenazas. Todo ello significa que México tendrá un ‘nuevo orden’ nacional que está obligado a entrar en la sintonía del internacional.
¿Usted qué opina? www.daviddorantes.mx
—
David Dorantes
Periodista especializado en el sector energético y consultor en comunicación política. Premio Nacional de Periodismo como Mejor Corresponsal del Año (2011), Premio Trayectoria en Comunicación (2016) por el Senado de la República de México, Becario del Departamento de Estado (International Exchange Alumni) en Estados Unidos y cobertura en Washington de las elecciones de Barack Obama (2012).
https://twitter.com/DavidDorantes
https://www.facebook.com/DavidDorantes.mx/