![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRONOSTICO-107x70.jpg)
Ocasionará frente frío número 27 algunas lluvias con tormentas en Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de marzo de 2021.- Las Escuelas Normales tienen un papel primordial en la tarea de mejorar la educación obligatoria de México, de ahí la importancia de dotar a los futuras maestros de las capacidades disciplinarias, didácticas y pedagógicas necesarias para enseñar, así como de una gran capacidad de análisis de las realidades educativas.
Así lo dijo Etelvina Sandoval Flores, comisionada presidenta de la junta directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), al participar de manera virtual en el Congreso Internacional Investigación en la Formación y Práctica Docente, organizado por Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen se informó en un comunicado.
En ese foro, destacó que en la tarea de transformar y mejorar la educación del país es importante utilizar y producir conocimiento que sirva de base para la formación de maestros. Por ello, la investigación educativa debe vincularse estrechamente al proceso de formación de docentes.
Las Escuelas Normales deben desarrollar una investigación para la mejora educativa y para la construcción de un conocimiento en la materia que busque respuestas a los problemas que se presentan en educación. Una investigación que ayude tener soluciones, subrayó.
Al dictar la conferencia La investigación en la formación de maestros para la mejora educativa. Un proceso en construcción, manifestó que se requiere que los estudiantes tengan acceso a una educación obligatoria que se adapte a sus circunstancias y contextos particulares, responda a las diferencias culturales y contrarreste las desigualdades sociales que existen entre ellos.
Señaló que actualmente se enfrentan nuevas realidades educativas derivadas de la pandemia por Covid 19, dentro de ellas destacan una nueva interacción pedagógica, distinta y reducida, y la necesidad de formar maestros para tiempos de contingencia.
Consideró como desafíos en la formación docente abordar el trabajo pedagógico como una tarea colaborativa, establecer nuevas pedagogías que reconozcan la diversidad, tomar en cuenta nuevas formas de evaluar, considerar otra forma de concebir los aprendizajes, construir una agenda de investigación en las escuelas normales vinculada a los nuevos problemas de la educación y redefinir el vínculo con la comunidad educativa.