![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/01/balas-107x70.jpeg)
Matan a regidor de hacienda de San Miguel Panixtlahuaca
OAXACA, Oax. 15 de febrero de 2022.- La noticia sobre la declaración de culpabilidad del científico oaxaqueño Héctor Alejandro Cabrera Fuentes: “es un proceso difícil para la familia”, comentó Rusbelt Fuentes.
Rusbelt, vía telefónica, aseguró a Quadratín que Héctor es una persona muy querida por amigos y familiares de El Espinal, en la región del Istmo, en Oaxaca.
Este martes se enteraron por los medios de comunicación del resultado de su comparecencia en en tribunales de los Estados Unidos.
Héctor Alejandro Cabrera Fuentes es biólogo molecular y fue detenido en Miami en 2020 por su participación en un proceso de espionaje.
Este martes se declaró culpable y en mayo será la audiencia definitiva.
Sus abogados, según la prensa internacional, no han proporcionado información del caso.
Mientras que en Oaxaca, su familia se mantiene situación hermética ante la prensa y solo dieron a conocer que el caso lo están siguiendo a través de los medios de comunicación mientras “asimilan la noticia”.
Rusbetl, quien es su pariente y dirige también la Asociación Civil Por Oaxaca más investigadores, lamentó que durante el proceso legal de Cabrera Fuentes, surgieron personas en el municipio de El Espinal que solo han buscado el protagonismo ante los medios de comunicación.
Mencionó que ante la familia han llegado quejas y cuestionamientos de personas como José Manuel Castillejos, quien se adjudica la representación del científico y una cercanía o supuesta colaboración en investigaciones científicas y de gestión, cuando él no es científico.
Rusbetl confirmó que “Héctor no tiene representantes”.
Refirió que en El Espinal está previsto un proyecto para construir el Centro de Investigaciones, que seguirá independientemente de la situación jurídica del científico mexicano detenido en Estados Unidos.
Mencionó que en este proyecto, el ex presidente municipal Hazael Matus participó como gestor de los terrenos, una función que le correspondería a quien estuviera al frente de la administración “fue la única función que tuvo, la gestión de los terrenos, porque era una propiedad federal y la tuvo que gestionar ante estas instancias”.
Ninguno de ellos ha tenido o tiene la representación, ya que el biólogo no tiene representantes.
“La familia exige respeto en este proceso doloroso y pide a José Manuel y Hazael que por respeto, dejen de proporcionar entrevistas y buscar protagonismo, ya que ellos no representan una fuente confiable de información y tampoco tienen cercanía con la familia”, precisó Rusbelt.