
Llama Sheinbaum a votar el 1 de junio en elección del Poder Judicial
OAXACA, Oax., 16 de octubre de 2017.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, dijo que gracias a la gente, el Istmo se ha mantenido firme ante la emergencia por sismos.
En un comunicado se informó que Alejandro Murat encabezó este lunes el inicio de demolición de viviendas afectadas con daño total debido a los sismos en el Istmo de Tehuantepec.
“Estamos firmes y de pie gracias a nuestra gente, gracias a ese motor incansable de los oaxaqueños, del pueblo de México solidario que nos ha permitido enfrentar esta gran tragedia y sé que viene lo mejor para Oaxaca”, dijo.
Durante el arranque de estas acciones que forman parte de la etapa de reconstrucción del Istmo, el Ejecutivo Estatal indicó que de acuerdo con el censo de viviendas efectuado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se contempla el retiro de poco más de 1 millón 900 mil toneladas de escombros, a fin de iniciar con la edificación de viviendas, la cual estará acompañada con la reactivación económica de la región.
En presencia de habitantes y locatarios del mercado 5 de septiembre, el gobernador Alejandro Murat precisó que en estas tareas se contará con la asistencia técnica para que las nuevas construcciones cuenten con los lineamientos y materiales adecuados que permitan mayor seguridad a las familias.
Murat Hinojosa sostuvo que Oaxaca avanza en la ruta de la reconstrucción del Istmo y que luego de llevarse a cabo el levantamiento del censo de viviendas dañadas a cargo de la Sedatu, ya se inició la entrega de tarjetas electrónicas Bansefi que permitirá a las familias istmeñas reconstruir sus hogares y volver a contar con una vivienda digna.
“Oaxaca está de pie. La fortaleza y espíritu de los oaxaqueños es mucho más fuerte que cualquier desastre natural, y a pesar que vivimos uno de los sismos más fuertes en los últimos 100 años, saldremos adelante porque la gente del Istmo es fuerte y trabajadora”, sostuvo.
Asimismo, el Gobernador del Estado expresó que en estrecha coordinación con la Federación –a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)- se trabajará en la restauración de espacios religiosos, turísticos y culturales que sufrieron daños en su estructura, tanto parciales como totales.