![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-17-a-las-6.49.08 p.m-107x70.png)
Organizan Planeta y Cátedra José Emilio Pacheco recorrido en la CDMX
OAXACA, Oax. 2 de marzo de 2022.– Los estudiantes de la carrera de Historia del Arte de la UABJO, a dos años de aplicadas las medidas sanitarias de la Sana Distancia realizaron este miércoles una visita guiada a las instalaciones del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), Los Pinos esq. Canteras, Ixcotel, donde pudieron conocer materiales de los cinco Fondos disponibles: Gobierno, Hacienda, Justicia, Milicia y Registro Civil.
Acompañados de la Dra. Selene del Carmen García Jiménez, titular de la materia Coloquio II, y del director del Archivo Histórico, Jacobo Babines López, los estudiantes se enteraron del proceso de recepción, saneamiento y catalogación de los documentos históricos.
El más antiguo data de 1574, una hoja que refiere a un asunto de idolatría; el AGEO cuenta con un área de paleografía, donde los documentos son evaluados en su contenido -en algunas ocasiones se trabaja con escritos en lengua materna.
En el área de digitalización se cuenta con la tecnología apropiada para elaborar presentaciones en distintos formatos, el Archivo cuenta con servicio en línea, que recibe las solicitudes sobre los diversos temas a desarrollar, en tesis e investigaciones históricas.
El AGEO cuenta con 3.5 kilómetros de documentos ya conservados, disponibles para la investigación de la historia de los Oaxaqueños; El Fondo menos consultado es el de Hacienda, “hay temas que no se han investigado”, dijo el director.
Los estudiantes de Historia del Arte de la UABJO, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades, fueron el segundo grupo atendido de manera presencial, luego de estudiantes del TEC. De Monterrey.
El edificio que alberga al AGEO fue diseñado por el arquitecto español Ignacio Mendaro Cosini, entró en funcionamiento 2017 para beneficio de la sociedad oaxaqueña y de investigadores de distintas disciplinas científicas del país y el extranjero.