![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-17-a-las-6.49.08 p.m-107x70.png)
Organizan Planeta y Cátedra José Emilio Pacheco recorrido en la CDMX
OAXACA, Oax 28 de febrero de 2019.- Diez estudiantes de la Licenciatura en Humanidades del Instituto de Investigaciones en Humanidades de la UABJO (IIHUABJO) presentarán el 1 de marzo próximo, en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), el libro de poesía Voces de un tenue verano, surgido como un proyecto de la asignatura Escritura Creativa de Poesía que cursaron hace un año Yoliztlaman Carcoba Ruiz, Kelly Contreras Ramírez, Berenice López García, Luisa Jiménez Bueno, José María Melo Aragón, Antonio Rodríguez Cruz, Kevin Reyes Díaz, Liliana Salinas Torres y Tomás Velasco Vásquez.
En un comunicado, informaron que a las 19:00 horas del 1 de marzo próximo, los diez nuevos autores presentarán su libro con los comentarios del Maestro Francisco José Ruiz Cervantes, director del Instituto de Investigaciones en Humanidades de la UABJO; la escritora Guadalupe Ángela Ramírez, catedrática de la máxima casa de estudios y autora de varios libros de poesía; junto con Jorge Pech Casanova, profesor de la materia Escritura Creativa de Poesía, de la cual emergió el proyecto de publicación.
En el prólogo del volumen, el historiador Ruiz Cervantes señala que “esta es la segunda ocasión en la vida del área de Literatura de la Licenciatura en Humanidades impartida en la UABJO que ve la luz pública un texto producto del trabajo estudiantil a lo largo de un semestre escolar”.
Por su parte, Pech Casanova explicó en la presentación del volumen que diez estudiantes de literatura emprendieron una incursión por la expresión poética en el verano de 2018, atendiendo a las exigencias del curso Escritura Creativa de Poesía, primero en las aulas del IIHUABJO, y después de los sismos de febrero que dañaron esa sede, en las instalaciones del Centro de Evaluación e Innovación Educativa de la misma UABJO, en Ciudad Universitaria.
El autor de la presentación añadió que la exigencia del curso era presentar un poemario individual o colectivo como trabajo final, y de los diez estudiantes de la Licenciatura en Humanidades que cumplieron no sólo con presentar su trabajo conclusivo, nueve de ellos, llevados del impulso adquirido en la escritura poética, decidieron seleccionar sus mejores textos para integrar el volumen colectivo que presentarán en el MACO.
En su presentación, Pech Casanova explicó que el libro contiene ejemplos de poesía erótica, meditativa, sentenciosa, referida a la experiencia religiosa y a la aún más misteriosa experiencia existencial, reunidos en cuatro secciones: “La pasión a solas”, “Mal de sombras”, “¿En el nombre de quién?” y “Esta materia forma sueños”.
El título de la primera sección –detalla el autor de la introducción– “alude a que el erotismo, cuando toma expresión en los textos escritos es, paradójicamente, una actividad solitaria: la memoria, evocación o pérdida enunciada de la experiencia compartida que es el erotismo en acto. El título de la segunda sección alude al carácter oscuro de muchas meditaciones sobre la existencia que hallan expresión lírica. El título de la tercera sección juega con una conocida fórmula del cristianismo, pues los textos que componen dicha sección apelan de modo nada complaciente al enigma de la deidad o la divinidad. Y la cuarta y última sección, cuyos temas son misceláneos, fueron colocados bajo la advocación del conocido lema shakespereano «We are such stuff / As dreams are made on, and our little life / Is rounded with a sleep», que enuncia el mago Próspero en la comedia «La tempestad»”.