
Convoca Lila Downs a velada musical en apoyo al Fondo Guadalupe Musalem
SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA, Oax. 17 de mayo de 2025.- Con la presencia de autoridades comunitarias y académicas de alto nivel, fue presentada una copia de Lienzo de Coixtlahuaca II.
La reproducción del Lienzo de Coixtlahuaca II, es un documento clave de la historia política de la región, que a partir de ahora se exhibe en el museo comunitario de este municipio, informó el presidente municipal, Horacio Miguel Cruz.
Durante la ceremonia, el doctor Sebastián Van Doesburg, investigador especialista en historia prehispánica, ofreció una lectura profunda del lienzo, destacando la escena central: un círculo de familias reunidas alrededor del Fuego Nuevo y del dios Nueve Vientos, símbolo del pacto que originó una estructura política regional hace más de mil años.
Este acuerdo ancestral entre los pueblos chocholtecos perduró hasta la llegada de los españoles.
“Hoy, esos 19 municipios intentan reconstituir esa unidad. El lienzo no es solo arte, sino un símbolo de lo que hoy se aspira: volver a integrarse como región”, expresó Van Doesburg, quien también reconoció la colaboración entre comunidades y museos para recuperar esta memoria.
El acto contó con la participación del profesor doctor Lars-Christian Koch, director del Museo Etnológico de Berlín —institución que resguarda el original del lienzo—, así como del antropólogo Joel Omar Vásquez Herrera, director del INAH en Oaxaca.
Ambos subrayaron la importancia del diálogo intercultural para el estudio, resguardo y difusión de los documentos históricos de los pueblos originarios, y reconocieron el trabajo que ha hecho el presidente municipal por la recuperación de su historia.
También asistieron las autoridades municipales de Coixtlahuaca, San Miguel Tulancingo, San Cristóbal Suchixtlahuaca, Santiago Tepetlapa y Tepelmeme Villa de Morelos, entre otros pueblos chocholtecos, quienes avalaron el proyecto desde su origen en 2023.
Se destacó que, ante la imposibilidad de que toda la comunidad viaje a Berlín, fueron delegados representantes para ver el original y trabajar en su interpretación.
La exposición será permanente y para quienes deseen profundizar en su contenido histórico, el Lienzo II podrá visitarse en el museo comunitario del municipio.