![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mtrotakeda1-107x70.jpg)
Inauguran en el Macco la exposición Takeda 90 años
OAXACA, Oax., 4 de julio de 2018. Más de 58 fotografías del movimiento estudiantil de 1968 formarán parte de la colección de la Fundación Toledo, a 50 años de su acontecimiento.
El material fotográfico estará en exhibición en el Centro Fotográfico Álvarez Bravo a partir del 6 de julio hasta el 2 de septiembre.
Los curadores de la exposición fotográfica hablaron de la importancia de dar a conocer este acontecimiento social donde mexicanos tuvieron participación y dejaron huella en la historia.
Edward McCaughan, curador de la exposición titulada La Raza: el movimiento chicano y la fotografía, mencionó que es importante mostrar a los oaxaqueños y mexicanos la partición de sus compatriotas en el extranjero y en especial en el movimiento estudiantil del 68 que también se dio en Los Ángeles.
«Es importante recordar que las luchas sociales de hace 50 años todavía son relevantes pues en las escuelas aún hay racismo, bajo nivel de condiciones y los Migrantes siguen si gozar de derechos», expresó McCaughan.
El curador dará a conocer la colección de los fotógrafos Devra Weber, Patricia López-Borjon, María Márquez, Margaret Randall, Pedro Arías, Oscar Castillo, Gilber López, Luis C. Garza y Joe Razo, quienes trabajaban en el periódico La Raza en Estados Unidos.
Esta selección de 41 fotografías aborda principalmente los temas del movimiento estudiantil, del campesino, la guerra de Vietnam y fotografías que descatan la identidad que había en aquélla época.
Por su parte, Alejandro Castellanos, curador de la exposición Signos de la Historia, de Renata von Hanffstengel, hizo un homenaje al trabajo de la autora, una retrospectiva de su vida y parte de sus fotografías del movimiento de 1968, acervo de los cuáles la fotógrafa donará 17 piezas a la Fundación Toledo.
Asimismo, Renata von Hanffstengel habló sobre su experiencia al capturar imágenes de marchas masivas, el ambiente social que se vivió por el movimiento estudiantil y la forma de actuar del gobierno de Díaz Ordaz.