![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/marin-107x70.jpg)
Busca iniciativa de Ramírez Marín fortalecer Denominaciones de Origen
OAXACA, Oax. 23 de junio de 2023.- El doctor Daniel Adame Osorio expuso este viernes en la Jornada de Ciencia Política 2023 convocada por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
En su participación en la Cátedra Madero de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, el INE y otras instituciones participantes, habló de la situación que prevalece en Oaxaca.
Con más de 70 expositores, los días 16, 23 y 30 de junio, así como el 7 y 14 de julio, la coordinación de Ciencia Política dará voz a diversos especialistas.
El doctor dijo que entre 2005 y 2012, la violencia institucional tuvo que ver con dos dinámicas.
Los individuos, las familias, las empresas, el manejo de la retórica pasaron a la acción pública de manera más localizada en la instancia municipal y estatal.
En Michoacán, por ejemplo, hicieron el efecto rueda, una labor de entidad por entidad, municipio por municipio haciendo una especie de barrido con elementos específicos.
Describió también lo que para él representan los enemigos de los periodistas: el Estado, los prestadores de servicios y las líneas editoriales, que muchas veces impiden ejercer el concepto sobre libertad de prensa.
Habló también del caso Ayotzinapa.
¿Dónde estamos los periodistas para denunciar arbitrariedades?, comentó.
Mencionó los indicadores de Tamaulipas, que no bajan en la inseguridad.
Del caso Oaxaca, consideró, es una realidad que tiene las tres características: conflicto social, vulnerabilidad y riesgo en que se desempeñan los periodistas, y tres, durante prácticamente un siglo hubo dos alternancias que pasó del partido hegemónico a una coalición y no se gestionó la condición de riesgo.
Derechos laborales, a la salud, a las parejas de los periodistas, no se han resuelto con el solo hecho del cambio político.
La segunda posición de cambio político enfrenta una circunstancia de pensamiento único.
El sureste es de los estados que padecen más esta condición, expresó.
México ocupa el liderazgo de agresiones y desapariciones.
Si toman tres indicadores: los acuerdos fundamentales que se lograron desde hace 10 años, el Ministerio público iba a recibir una denuncia; las asociaciones de periodistas iban a entregar un censo pormenorizado de cuáles eran las personas desaparecidas, no se ha cumplido y existe el grave problema que no están gestionando el riesgo.
El derecho del trabajo, el derecho a la salud y a la protección de la vida del periodista hay un rezago estructural.
Refirió el mapa de riesgos que publicó The New York Times, que menciona cómo se ha trastocado la propiedad de los periodistas.
Cuando hablamos en términos de la retórica de una autoridad, nos referimos a no poner en internet todos los actos de la autoridad, sino que sea llamada a cuentas.
Ese es el riesgo de todos los días, cuando no se garantizan los derechos laborales y de salud y de salario.
Por absurdo que parezca, no hay una categoría que pueda tener esa condición de seguridad jurídica.
La siguiente fue la participación del doctor Adame:
El Caso Oaxaca