![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
OAXACA, Oax. 21 de enero de 2017.- Teniendo como tema la importancia del maíz nativo en la economía y alimentación diaria, a partir de este viernes están expuestas las obras ganadoras de la 2ª Bienal Internacional del Cartel Oaxaca.
La segunda bienal tuvo como lema, Carteles por la Soberanía Alimentaria. ¡No a los Transgénicos!, y en la exposición que se inaugura en el IAGO se podrán admirar, además de los tres primeros lugares, una selección de poco más de 30 piezas.
La curaduría de la exposición estuvo a cargo de los artistas Francisco Toledo y Trine Ellitsgaard.
Son 37 carteles los que se podrán observar y los autores son de distintas partes de México y el mundo.
Las obras ganadoras son: “Tierra y maíz de quien los trabaja” de Roberto Antonio Salazar (Guanajuato), “Así de crudo” de Kenia Donají García (Veracruz) y “Trampa transgénica” de Darío Castillejos (Oaxaca).
La 2ª Bienal Internacional del Cartel Oaxaca fue convocada por el gestor cultural, Francisco Toledo, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) y El Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Oaxaca (PRO-OAX).
En la primera Bienal Internacional de Cartel Oaxaca el tema fue la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la idea es reflexionar de forma creativa en torno a las distintas problemáticas que se dan en el país.
Además de los trabajos ganadores, también estará la obra de Victoria Eugenia Ortiz Lobato, Diana Ivonne Veloz Ibarra, Hortensia Ortiz Esparza, Diana Erika Venegas, Roberto Antonio Salazar, Mario Fuentes, Jesús Canseco Zarate, Martín Navarro Díaz, Martín Alberto Osorio Marín y Damian Kłaczkiewicz, entre otros.