
José Esteban Martínez, el pintor que hilvanó la vida en colores
OAXACA, Oax. 19 de agosto de 2025.- A tres años del feminicidio de Flor Abigail Hay Urrutia, ocurrido el 19 de agosto de 2022 en Salina Cruz, su familia denunció que la justicia sigue pendiente y que los procesos burocráticos han profundizado el daño hacia sus hijas e hijos.
Consorcio Oaxaca y la familia Hay señalaron que, pese a innumerables audiencias y gestiones en instancias estatales y federales, las autoridades no han garantizado acceso pleno a la justicia con perspectiva de género ni protección integral a las infancias.
Recordaron que Abigail fue detenida por la Policía Municipal de Salina Cruz tras ser entregada por su expareja, con antecedentes de violencia familiar, y horas más tarde apareció sin vida en los separos.
Las organizaciones reprocharon que, aunque la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió en 2024 la recomendación 188 dirigida a la Fiscalía de Oaxaca y a la presidencia municipal de Salina Cruz para reparar el daño a las víctimas indirectas, esta sigue sin cumplirse.
Además, denunciaron que los juzgados familiares han favorecido al agresor en el proceso de custodia del hijo menor de Abigail, obligando a la familia materna y al niño a trasladarse continuamente a Salina Cruz para convivencias, pese al desgaste físico y económico que ello representa.
“Han sido tres largos años de litigios lentos, costosos y tortuosos. El sistema de justicia le queda debiendo a Abigail y a sus hijos”, señalaron en un pronunciamiento leído en conferencia de prensa.
Exigieron al presidente municipal de Salina Cruz instalar mesas de trabajo para cumplir la recomendación de la CNDH y a la jueza de lo familiar ponderar el interés superior de las infancias sobre los privilegios del agresor.
La familia Hay y Consorcio Oaxaca reiteraron su exigencia de justicia y denunciaron que la impunidad en el caso de Abigail refleja la incapacidad del Estado para proteger la vida de las mujeres en Oaxaca.