![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, Oax., 18 de noviembre de 2018.- Con la presentación de la edición número 43 de la vela muxe de las Intrépidas Buscadoras del Peligro, las fiestas de Juchitán se reanudaron después de un año de suspensión por el luto y los daños económicos que ocasionaron los sismos de septiembre de 2017, en el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca.
Son 43 años de esta festividad de la comunidad LGBT de esta región Oaxaca y sólo el año pasado fue suspendida por el terremoto de 8.2 grados del 7 de septiembre, considerado el más fuerte del siglo.
La vela de los muxes, voz zapoteca que define a los homosexuales en el Istmo de Tehuantepec, es considerada la máxima fiesta de la comunidad indígena lésbico – gay que reúne no sólo a personas de Juchitán sino de todo de Oaxaca, México y países de América Latina.
Este año, Mayte I fue la reina de la festividad muxe por antonomasia.
En Juchitán, las personas muxes son nacidas con sexo masculino que asumen roles femeninos en cualquiera de los ámbitos social, sexual y personal, por convención personal y elección familiar.
A diferencia de una vela istmeña tradicional, la muxe se realiza en un solo día, iniciando primero con la calenda a las siete de la noche, en donde desfilan por las principales calles de la ciudad, las capitanas y mayordomos, portando sus estandartes y luciendo sus atuendos.