![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/2-Medio-Maratoen-Eco-Zapoteca-107x70.jpg)
Convocan al Medio Maratón Eco-Zapoteca Legado de Monte Albán
OAXACA, Oax., 9 de noviembre de 2018.- Con la presencia de tres ligas mayoristas egresados y parte del equipo campeón mundial sub-23, la Academia de Béisbol Alfredo Harp Helú festejó su décimo aniversario.
En un comunicado, se informó que Alfredo Harp explicó la razón de construir una academia que puede competir con las mejores del mundo.
“Debí hacerla desde que llegué al béisbol, en 1994. Visitamos instalaciones de otros países y tomamos las mejores ideas para implementarlas cuando nos autorizaron utilizar el terreno. No queremos competir con nadie, todas las academias son buenas. Deseo que muchos mexicanos puedan llegar a Grandes Ligas”, expresó.
Asimismo, se recordó que niños y niñas de la Liga Monte Albán, jóvenes que actualmente participan en el curso de invierno y jugadores de Guerreros de Oaxaca y Diablos Rojos del México se preparan en la Liga Instruccional.
Por su parte, Roberto Osuna, primer egresado que llegó a las Ligas Mayores, explicó la importancia de la academia en su carrera.
“Cuando llegué a Estados Unidos tenía mucho más conocimiento de la forma de comportarme y hacer buen uso de las instalaciones. Aquí también aprendí el respeto que debo tener hacia mis coaches. La convivencia con estrellas de otras épocas fue muy bonito” dijo.
Aunque su paso fue de únicamente dos meses, el lanzador sonorense de los Cardenales, Giovanny Gallegos, recordó el día de su llegada.
“Ahorita que pasé por la puerta, me vino a la mente el día que entré la primera vez. Estaba convencido de que aquí iba a hacer realidad mi sueño. Por eso quiero aprovechar para decirle a los niños que nos acompañan, que persigan lo que más desean. Yo vengo desde abajo y es necesario que sepan que no se necesita ser de estrato social alto para llegar a donde se lo propongan” expresó.
Asimismo, Víctor Arano, serpentinero de los Filis, destacó que su paso por la Academia Alfredo Harp Helú confirmó que el buen acondicionamiento físico podía hacer la diferencia, dijo que siempre le ha gustado prepararse muy bien.
“Aprendí que se debe entrenar mucho más fuerte de lo que te piden. Esa es la clave para sorprender a los encargados de pasar los reportes al equipo grande. También me enseñaron a valorar cada consejo, los instructores saben lo que hacen” añadió.
Por su parte, Carlos Morales, Oziel Flores, Esteban Bloch y Víctor Buelna recibieron un reconocimiento por su desempeño durante el campeonato mundial obtenido en Colombia hace unas semanas.
De igual forma, el entrenador Enrique Che Reyes aprovechó para destacar las habilidades de sus jugadores, quienes, dijo, deben llevarse todo el mérito de un título tan importante.