
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax., 12 de febrero de 2018.- Indígenas triquis de San Juan Copala realizaron su carnaval, con la participación de los bailarines de la danza de Los Chilolos.
Como en varias partes de la región Mixteca, el carnaval se vive dos días previos al miércoles de ceniza, por lo que esta es una de las celebraciones paganas de mayor tradición en esta demarcación.
San Juan Copala es el centro ceremonial de la región Triqui, en donde los habitantes Cruz Chiquita, Rastrojo, Ladera, Coyuchi y La Sabana se reúnen para ver bailar a los niños, con la danza de Los Chilolos.
Emilia Ortiz, habitante de la región Triqui, aseguró que la danza de Los Chilolos es la representación entre el bien y el mal, en donde algunos infantes se disfrazan de mujeres y otros más de diablos , y entonces los músicos tradicionales tocan canciones con violín en donde se rinde tributo a la madre tierra y así se viven los días de carnaval.
Destacó que se baila en la explanada central de la comunidad, pero también en el templo, en donde se busca que los seres humanos se liberen de sus pecados y reflexiones sobre lo que viven justo antes de iniciar los 40 días y 40 noches.
Para las celebraciones de la Cuaresma los triquis rinden tributo a Tatá Chú o Padre Jesús, por lo que cada viernes las celebraciones se desarrollan en diferentes comunidades y el tercer viernes es la más importante, pues, se vive en San Juan Copala.