
Autorizan 550 puestos para Guelaguetza 2025 en el centro de Oaxaca
OAXACA, Oax. 18 de julio de 2025.- En 2025 el Festival Internacional de la Danza. Danzatlán , hecho en colaboración entre la Fundación Elisa Carrillo Cabrera y la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México, continuará con sus esfuerzos para acercar esta disciplina artística al público mexiquense con una serie de actividades, todas de entrada libre.
Su nueva edición se llevará a cabo del 5 al 10 de agosto en territorio mexiquense, informaron las organizadoras en un comunicado.
Abrirá a las 11h con la charla “Raíces que transforman sueños" en el Teatro del Pueblo de Atlacomulco con la presencia de la Gobernadora del Estado de México, Mtra. Delfina Gómez Álvarez. En ella, el Premio Benois de la Danza dialogará con mujeres otomíes sobre sus orígenes, su cultura y las dificultades que han enfrentado a lo largo del tiempo.
Su última actividad será una clase masiva, abierta a todo público, impartida por Elisa Carrillo, a las 9h, en la explanada del centro de Toluca (Plaza de los Mártires). Para alcanzar a otras audiencias se transmitirá en redes sociales.
El festival nació en 2018 con el objetivo de que sea una plataforma de difusión de las expresiones de la danza, tanto de México como de otros países, así como un encuentro de formación para estudiantes, maestros y profesionales de este arte, además de llegar a nuevos públicos.
Cada edición “me llena de satisfacciones, de una inmensa alegría al ver el entusiasmo y el empeño de niños, niñas y jóvenes que quieren dedicar su vida a la danza, pero también por el intercambio y diálogo entre bailarines y especialistas del país y del extranjero, quienes se llevan esta experiencia en el corazón”, expresó la bailarina texcocana.
Prepararlo cada año “representa un enorme reto, la suma de muchos esfuerzos que, sin embargo, al final valen la pena”, agregó Carrillo Cabrera.
La Gala “Elisa y Amigos” 2025
Este año la tradicional gala contará con las interpretaciones de los primeros bailarines Tatiana Melnik y Motomi Kiyota, del Ballet Nacional de Hungría; la primera bailarina Oksana Maslova y el semisolista Yuval Cohen, del Ballet de Filadelfia, y el primer bailarín David Mota Soares y el solista Alexei Orlenco, del Ballet Estatal de Berlín.
Tendrá dos funciones de entrada libre: el 8 de agosto, a las 18h, en el Teatro Morelos, en Toluca, y el día 9, a la misma hora, en la sala de conciertos “Elisa Carrillo” del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco . El público también podrá asistir a los ensayos generales.
Parte del repertorio coreográfico serán, entre otras obras, La muerte del cisne , de Mauro di Candia, a cargo de Elisa Carrillo, quien también hará dueto con Alexei Orlenco en Multiplicidad. Formas de silencio y vacío , de Nacho Duato, en tanto Oksana Maslova y Yuval Cohen escenificarán el Paso de dos del ballet Giselle , de Marius Petipa.
Charlas, clases y séptimo arte.
El 6 de agosto, a las 12h, el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, en Huixquilucan, acogerá otra actividad que se ha vuelto emblemática del festival: la charla Pregúntale a Elisa para que las y los pequeños de todo el país conversen con la artista mexicana, quien al día siguiente y misma hora dará una clase magistral en el Conservatorio de Música del Estado de México, en Toluca.
El día 9, a las 13:30h, el primer bailarín ruso Mikhail Kaniskin dará una clase magistral a estudiantes de 14 a 22 años en el Teatro al aire libre del CCMB, en Texcoco. Por su parte, los interesados podrán observar a las estrellas de la Gala “Elisa y Amigos” ensayar y calentar, el 7 y 8 de agosto en el Teatro Morelos, a las 15:30 y 11h respectivamente, así como el día 9, a las 12:30h, en la sala de conciertos “Elisa Carrillo”, en Texcoco.
En diversos momentos se proyectarán filmes antes de las actividades, como el cortometraje Prima (diminutivo de prima ballerina) , que la realizadora rusa Veronika Pokoptceva hizo en 2020 para documentar el proceso de entrenamiento de la primera bailarina del Stattsballett Berlin (Ballet Estatal de Berlín).
Algunas actividades de Danzatlán 2025 se transmitirán en redes sociales. La programación y las dinámicas de acceso a las Galas “Elisa y Amigos” e inscripciones a las clases serán informadas en: Facebook y Twitter @CulturaEdomex y Twitter e Instagram @elisacarrillocabrera.