
Embarga Gobierno de México 120 animales sin documentación en Oaxaca
OAXACA, Oax., 27 de julio de 2025.– La Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) confirmó que en 2025 se tomará una pausa.
Aunque el mensaje institucional afirma que regresará “transformada, renovada y más viva que nunca”, no se ofrecieron detalles sobre la duración de esta suspensión ni sobre su posible fecha de reanudación.
Con más de 40 años de historia, la organización de la FILO ha estado encabezada principalmente por La Proveedora Escolar, y en años recientes por Fondo Ventura A.C. y la Editorial Almadía.
Sin embargo, también el Estado participa a través de instancias culturales que han respaldado diversas ediciones de la feria.
El anuncio oficial, titulado “Pausar para crear nuevos comienzos”, fue difundido en sus redes sociales y página web.
En él se agradece al público, invitadas e invitados, expositores, becarias, voluntarios y colaboradoras que han sido parte de esta historia colectiva. No obstante, el comunicado evita aclarar si habrá una reestructuración interna o un replanteamiento en los modelos de gestión del evento.
La FILO nació en 1974 como una expoferia modesta impulsada por el maestro rural Ventura López Sánchez, con la intención de acercar los libros a estudiantes y comunidades de Oaxaca.
Fundador de la cooperativa Proveedora Escolar, Ventura dedicó su vida a fomentar el gusto por la lectura en las zonas más apartadas del estado.
El historiador y periodista Claudio Sánchez, director de Carteles editores, publicó recientemente un texto sobre el profesor Ventura en el que da cuenta de la historia de la feria del libro.
Después de su fallecimiento en 2002, su hija Claudina López Morales asumió la dirección de la empresa familiar, y poco después su nieto, Guillermo Quijas, tomó el liderazgo de la feria y fundó Editorial Almadía en 2005.
Durante las últimas dos décadas, la FILO creció en presencia e infraestructura, y se consolidó como uno de los espacios literarios más representativos del sur del país.
En un contexto donde los libros y la lectura no siempre han sido accesibles para todos, la feria cumplió un papel esencial en la creación de comunidades lectoras, abordando temas como cultura de paz, lenguas originarias, feminismos, derechos humanos, diversidad, cuidados y migración, entre otros.
El anuncio de su pausa sin un plan de continuidad definido plantea dudas sobre el futuro del proyecto: quién lo retomará, bajo qué enfoque y con qué recursos.
El secretario de cultura en Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, pidió tiempo para emitir un posicionamiento, que será dado este lunes.
Tampoco autoridades federales se han pronunciado, a pesar de que algunas personas que colaboraron en la organización de la feria forman parte ahora del personal de la Secretaría de cultura.