
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
OAXACA DE JUÁREZ, Oax. 19 de agosto de 2021.- El Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) y la asociación civil Solidaridad Internacional Kanda (SiKanda), establecieron un convenio de colaboración con el fin de promover mejores prácticas relacionadas con el ejercicio pleno de los derechos humanos y laborales de personas recicladoras para mejorar su calidad de vida e ingresos, con un enfoque de inclusión formal en los sistemas de gestión de residuos municipales en el estado.
De acuerdo a un comunicado de prensa, el encuentro se realizó en el relleno sanitario de San Lorenzo Cacaotepec, con la presencia de la titular de la Semaedeso, Helena Iturribarria Rojas; el edil de este municipio, Alberto Alfonso Mendoza Cruz y la directora de Desarrollo de SiKanda, Bárbara Lazcano Torres.
En el marco de la firma, Iturribarria Rojas, dio a conocer que en términos prácticos, el convenio permitirá promover e intercambiar experiencias y capacidades para la inclusión social y laboral de recicladoras y recicladores, contribuyendo a la mejora de la gestión de residuos en el estado y al desarrollo sustentable.
Así también se presentó el “Programa Municipal de Residuos Sólidos Urbanos de San Lorenzo Cacaotepec”, recientemente aprobado en sesión de cabildo, el cual integra el enfoque de inclusión y economía circular promovido por el proyecto “Reciclaje Inclusivo, Digno y Productivo en Oaxaca” de SiKanda A.C.
Estas acciones constituyen una buena práctica sin precedentes en el estado, ya que su diseño y construcción convocó tanto a las autoridades municipales, como a las personas recicladoras, con la asesoría técnica de la Semaedeso y SiKanda.
El Programa buscará la disminución de la generación de los residuos a través del incremento del reciclaje así como generar condiciones dignas, seguras y formales para las personas recicladoras que laboran en el relleno sanitario, incrementando su eficiencia en el sector.
Se destaca que la Semaedeso ha impulsado la gestión integral de los residuos a través de diferentes proyectos como lo son la elaboración de siete programas municipales para la Prevención y Gestión Integral de Residuos de Cuilápam de Guerrero, San Pablo Huixtepec, San Francisco Telixtlahuaca, Ciudad Ixtepec, Teotitlán de Flores Magón, San Juan Guichicovi y Santiago Jamiltepec.
Así como la construcción e impermeabilización de una segunda celda para el confinamiento de los residuos generados por el municipio de San Pablo Villa de Mitla, la gestión de vehículos recolectores de residuos, o como en este caso en coordinación y colaboración de la sociedad civil.
La directora de Desarrollo de SiKanda, Bárbara Lazcano señaló que el Reciclaje Inclusivo considera la incorporación formal, promoción de los derechos humanos, laborales y generación de condiciones dignas de trabajo para personas recicladoras en la gestión de residuos, como ejes fundamentales para el desarrollo sustentable.
“Son ellas y ellos quienes brindan un valioso servicio a la sociedad al realizar el manejo, separación y recuperación de materiales para el reciclaje; sin embargo, enfrentan importantes riesgos a su salud, así como discriminación y estigma social, lo que vulnera de forma importante el ejercicio de sus derechos”, refirió.
Las actividades del convenio se enmarcan en el proyecto “Reciclaje Inclusivo, Digno y Productivo” implementado por SiKanda en Oaxaca, en los municipios de Huajuapan de León y San Lorenzo Cacaotepec, Etla; mismo que recibió reconocimiento nacional con el Premio Transformando México Desde lo Local, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2019, y que recibe financiamiento de Fundación Monte de Piedad, Fundación Toyota, Fundación Merced, Terra Tech y Fomento Social Citibanamex.