![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax., 12 de julio de 2016.- Con el objetivo de establecer lazos de vinculación para fortalecer el ecosistema emprendedor de mujeres en Oaxaca y la prevención de la violencia contra la mujer, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), a través del Centro Universitario para el Liderazgo de la Mujer (CMujer), firmó un convenio de colaboración con el Grupo de Estudios sobre la Mujer ‘Rosario Castellanos’ A.C.
El rector de la UTVCO, Julián Luna Santiago dijo “quiero reconocer el trabajo que realiza el GESMujer en Oaxaca, desde el momento de su creación en 1977, siempre ha velado por los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de desarrollo. En la UTVCO, tenemos una iniciativa que cuenta ya con dos generaciones, el CMujer, un esfuerzo realizado por la maestra Nydia Delhi Mata Sánchez desde el área de Vinculación” se informa en un comunicado
En tanto, la presidente de GESMujer, Ximena Avellaneda Díaz señaló “necesitamos que más instituciones valoren la importancia de realizar un trabajo académico desde la perspectiva de género para contribuir a reducir la brecha de desigualdad a la que se enfrentan las mujeres, incluido el ámbito educativo”.
La directora de Vinculación de la UTVCO y responsable del CMujer, Nydia Delhi Mata Sánchez explicó que el diplomado ‘Prevención de violencia en el noviazgo’ aborda un tema de gran importancia para la sociedad oaxaqueña, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
“En específico, se abordará el tema de la violencia hacia las mujeres, un problema que día a día aumenta y que en el estado es mayor al 50%, por lo que resulta importante sensibilizar a la población sobre la construcción de una cultura del buen trato” apuntó. El diplomado, contará con 140 horas y está dirigido principalmente a estudiantes de la UTVCO.
El CMujer, tiene como objetivo preparar a la mujer universitaria para nuevos escenarios de desarrollo y con una visión estratégica que le permitan participar en las nuevas aldeas globales y construir en la sociedad escenarios más competitivos.
El CMujer ha becado a 13 mujeres para participar en un seminario de liderazgo internacional e intensivo en la Universidad Estatal de Portland, Oregon, Estados Unidos, en coordinación con la fundación Women´s International Leadership and Learning (WILL).
En la actualidad, el GESMujer cuenta con un centro de capacitación en liderazgo que se ha encargado de ofrecer diplomados, seminarios y talleres de sensibilización y capacitación dirigidos a jóvenes mujeres indígenas y afrodescendientes en temas como: género, salud y derechos sexuales y reproductivos, prevención de la violencia de género y habilidades para desarrollar y fortalecer el liderazgo.