
Califica 63% como chantaje las propuestas de la CNTE
OAXACA, Oax. 12 de julio de 2018.- La delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a través de su esquema de Próspera, responde a la problemática de la fuerte depresión poblacional en los municipios más marginados, en razón de que muchas familias de zonas rurales no tienen la posibilidad de afrontar los costos de trasladarse a las Unidades Médicas y Hospitales Rurales.
En un comunicado, la dependencia informó que mediante el servicio de estimulación del Desarrollo Integral Temprano (D.I.T.) se realizan sesiones educativas y talleres para madres y padres de las niñas y los niños menores de cinco años con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la niñez en su universo de trabajo.
De acuerdo con el gerente del programa IMSS-Próspera en Oaxaca, doctor Ariel Hernández Díaz, el aislamiento de buena parte de la población rural en México condiciona a que niñas y niños en México vivan en zonas carentes de servicios suficientes, y sin caminos pavimentados lo que complica sustancialmente el que las familias reciban este beneficio por lo que en un intento de lograr el propósito, el personal de psicología y (D.I.T) acudió a dar el servicio a la comunidad de San Juan Tagui, Villa Alta, Oaxaca, acción que la red comunitaria apoyó activamente.
Hernández Díaz, dio a conocer que tan solo en un día típico de unidades de 1º y 2º nivel de IMSS-Próspera, se otorga un total de 8 mil 174 consultas; mil 429 recetas expedidas; realiza 50 intervenciones quirúrgicas; 50 partos atendidos, 49 egresos hospitalarios 5 mil 444 estudios de laboratorio, así como 115 estudios de rayos X y 139 aceptantes de planificación familiar.
Finalmente, dijo que la población prospero habiente beneficiada es de un millón 264 mil 815, a través de sus nueve hospitales rurales y 471 Unidades Médicas Rurales diseminadas en toda la entidad oaxaqueña.