![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 23 de abril de 2020.- La Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), continúa con su labor para construir estrategias de formación de agentes de paz, teniendo como base los derechos humanos con un enfoque colaborativo, así como fortalecer alianzas interinstitucionales y civiles, además de generar propuestas de atención y agendas de investigación.
Para reafirmar estas labores, la institución dio a conocer en un comunicado que en el mes de febrero pasado, dicha área signó un convenio de colaboración de manera virtual con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OEI), lo cual ha permitido realizar procesos formativos especializados.
La encargada de la DDU, Yarib Hernández García agregó que este acuerdo surgió durante el desarrollo del Curso Internacional de Alta Formación, Desafíos y propuestas para una educación inclusiva e intercultural, el cual se llevó a cabo en el mes de octubre del 2019, en el Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE), el cual contó con la presencia del rector de la universidad, Eduardo Bautista Martínez.
Dicha acción fue impulsada en coordinación con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y la OEI, con la participación de especialistas internacionales del ámbito educativo.
Explicó que esta iniciativa contempla una serie de conferencias y talleres teórico – prácticos sobre la convivencia para la paz, nuevos discursos de la educación, educación para la paz y ciudadanía, donde se espera la participación de especialistas de las universidades de Guerrero, Chiapas y Oaxaca
Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria, dijo, no se han podido efectuar, aunque no se descarta la realización de actividades virtuales, por lo que se está a la espera de reagendar la actividad que será un espacio propicio para la intervención y el debate, de tal manera que se fortalezca el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y desafíos actuales.