![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sinaloa-107x70.jpg)
Destaca Julio Berdegué el papel de Sinaloa en la producción de alimentos
FRONTERA COROZAL, Chis., a 23 de marzo 2021.- En medio del aullido de los monos y el canto de las aves, centenares de migrantes cruzan diariamente de forma irregular a territorio nacional a bordo de lanchas a través del río Usumacinta, que sirve de división política entre México y Guatemala; lugar donde hasta el pasado sábado el gobierno federal no había instalado filtro sanitario ni de seguridad.
En esta frontera ubicada a 165 kilómetros de la cabecera municipal de Palente y a casi dos kilómetros de la zona arqueológica de Yaxchilán, navegando por el río Usumacinta, el más caudaloso de México y el más largo de América Central; se observa a todas horas el arribo de lanchas cargadas con jóvenes y mujeres con sus menores hijos provenientes principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Esta ruta está siendo utilizada desde hace varios meses por traficantes de humanos y migrantes que viajan por su cuenta, debido a la nula vigilancia del Instituto Nacional de Migración (INM), Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano.
Siga leyendo aquí:
Quadratín Chiapas