![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cita-107x70.jpg)
¿En busca de pareja? Así operan los estafadores en apps de citas
«Necesitamos a una gente como Manuel Bartlett*”
Andres Manuel Lopez Obrador .
En el tercer y último debate de los candidatos a la presidencia de la República, la palabra fraude electoral se mencionó por la candidata del partido que gobierna el país en repetidas ocasiones y en su última intervención refirió que hay “especialistas en fraudes electorales”.
De llamar la atención el uso reiterado de la palabra. ¿Qué preparan desde la presidencia de la República para cuando se tengan los datos de los resultados electorales? No deje de apreciar el cambio del discurso del gobierno y de los candidatos de su partido.
Hay dos dos elementos en esta etapa del proceso que hacen reflexionar lo que están preparando para el 2 de junio frente a los resultados electorales.
Factor uno la citada palabra “fraude electoral” y la segunda la movilización nacional de la Marea Rosa.
Evidencian desde ya una ansiedad por preparar el terreno para no aceptar el resultado que con la fuerza de la marea rosa es notorio se les rompe su alegoría de que el arroz esta cocido.
Desconocen dos recomendaciones de la filosofa para que el arroz se cocine bien, uno lavarlo y no moverlo, cuando se esta en proceso de cocción hasta después de que repose para no batirlo.
Y en el caso electoral a los de Morena, su arroz no lo lavaron y ya lo están moviendo, por tanto, su arroz no está cocido, al contrario ya se les batió.
Es por ello que están insistiendo en el fraude electoral. Su arroz no lo lavaron, porque hablan de fraude electoral, cuando generaron el proceso electoral más viciado y fuera de la ley. No respetaron tiempos electorales, no rinden cuentas de sus precampañas, exceso de gastos, entre ellos se acusaron de usar recursos públicos para sus precampañas, derroche de recursos que no tienen orígenes ciertos por parte de sus candidatos, usos de todo el poder del estado para que no caigan sus votos, sostener muchas veces una mentira para dar la perspectiva de que se dice la verdad.
Acusan de alianzas con el PRI corrupto, y morena esta llena de personajes que hace unos meses militaban en el PRI y varios de ellos hoy son embajadores electores y otros son candidatos a distintos cargos de elección.
Su arroz antes de que quede cocinado lo están moviendo afuera de la movilización de la Marea Rosa. Más de cien ciudades movilizadas sin acarreos a llenar calles en el país no es cosa menor, los agravios, insultos, soberbia, mentiras y descalificaciones para enfrentar a los mexicanos entre un grupo de buenos y un grupo de malos, llegó a su punto de entender que eso solo se acaba, no cuando se vaya a su rancho en Chiapas el personaje que vive en palacio nacional con dos cientos pesos en su billetera, se acaba cuando la sociedad acuda a las urnas a votar libremente.
Solo así se va a conquistar que la tradición democrática no se detenga y México transite a un estadio de mejores condiciones para todos. Mantener la manipulación de los datos para seguir afirmando que se tienen otros datos, es ya un aliciente para que los mexicanos, así como el día de ayer marcharon en sus ciudades, el 2 de junio marchen a las urnas.
No hay estructura partidaria que resista la embestida del voto libre de los ciudadanos.
La verdad del discurso de fraude electoral, huele a preparar argumentos para no reconocer su derrota. Los datos que tienen ya no les da comodidad, van a arreciar en estos días, a la par del uso de la palabra fraude, sus encuestas para mentir sobre las diferencias de las preferencias electorales.
Contra eso, la Marea Rosa, este domingo en todo el país se movilizó y marcó el inicio de la marcha a las urnas. La cuenta regresiva inició este domingo, el 2 de junio está cerca. Las urnas son la trinchera y el voto libre debe emitirse sin miedo.
*Manuel Bartlett Díaz, encargado del proceso electoral como presidente de la Comisión Federal Electoral (CFE) cargo en razón de ser el secretario de Gobernación, el triunfo del PRI en aquel 1988 fue muy cuestionado. Hace 30 años no existía un órgano político independiente del gobierno que organizara las elecciones y realizara el conteo de votos.