
El gobierno abre la minería cerrada por AMLO
· Urge revisar la protección a opiniones
· Constitución no protege a delincuentes
· Noroña, se alquila de político y se enoja
· Barbajanadas, su actuar ante opositores
· ¿Qué dirá el 2º piso de aranceles de la UE?
· No hay forma de afirmar que “ganamos”
· Engie, espíritu colonialista en México
· Somete y agrede a clientes de “Gaz”
· Villanueva deja desastre en la UdeG
· Karla Planter, con finanzas destruidas
Las oportunidades son como los amaneceres: si uno espera demasiado, se los pierde.
William George Ward (1812-1882). Escritor y teólogo inglés .
Por Víctor Sánchez Baños
El fuero no debe desaparecer, pero si debe precisarse. Hoy, parece que es una patente de impunidad, más no de defensa de las ideas de legisladores y de protección del estado mexicano ante embates de grupos oportunistas.
El último escándalo para desaforar a Cuauhtémoc Blanco, un futbolista que ganó la gubernatura de Morelos, por el simple hecho de haber jugado profesionalmente en el equipo del hijo menor del expresidente López Obrador, lleva a la reflexión sobre el fuero constitucional. Esto motivó una propuesta de ley del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, para desaparecerlo.
En México, en el ámbito federal, gozan del fuero constitucional ministros de la Corte, Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral y consejeros de la Judicatura Federal, según el artículo 111 de la Carta Magna; secretarios de Despacho, el Fiscal General de la República, los consejeros electorales del INE. Pero, además, en materia de sus opiniones exclusivamente los diputados federales y los senadores. En los gobiernos de los Estados están los gobernadores, diputados locales y magistrados de los tribunales de justicia.
El nivel máximo de inmunidad lo tiene el presidente de la República, en este caso la presidenta Claudia Sheinbaum.
El fuero es un instrumento legal que confiere inmunidad procesal a determinados actores políticos, concebido para evitar abusos entre esferas de poder; sin embargo, en los últimos años este instrumento ha sido considerado un sinónimo de impunidad.
Los abusos de los políticos llegan al extremo de proteger a asesinos, ladrones y delincuentes. Buscan el fuero para tener impunidad. Los casos se dan por cientos.
Ante ello, los mexicanos debemos exigir que se revise el fuero. NO se elimine. En este análisis plantear la manera de que el desafuero no sea revisado por sus pares. Esto quiere decir que no sean los legisladores, ni los jueces por los jueces. Que sean poderes diferentes y mediante procedimientos que establecieron con claridad los artículos 17 y 20 de la Constitución, mediante tribunales independientes e imparciales y no como los impulsa el socialista Morena, a modo de la izquierda totalitaria y fascista.
Los beneficiarios del fuero deben continuar los juicios por delitos o por violaciones a otras leyes, en libertad hasta que se demuestre su culpabilidad, momento en que deben ser encarcelados, sin mayor trámite.
En el mundo la protección de los miembros de los gobiernos tiene límites y es precisamente la aplicación de las leyes. Nada, ni nadie, encima de la ley.
PODEROSOS CABALLEROS
TRUMP: Hoy es el día clave para la imposición de aranceles de Estados Unidos al mundo. Como diría el chiste, “vieja agarraron parejo”. El gobierno mexicano, en el equipo de Marcelo Ebrard, en Economía, espera el tamaño el fregadazo para dar una respuesta que pueda capitalizar la izquierda mexicana. Pero, es difícil satisfacer el apetito de Donald Trump; quiere atraer las simpatías de los estadounidenses y lo logrará cuando frene la migración ilegal y genere más empleos allá. Cueste, lo que cueste. Habla de locura del presidente de Estados Unidos. Pero, la verdad, está más cuerdo que los opinólogos despertaron de América Latina, Europa y Asia. ¿Qué va a decir el gobierno del segundo piso? ¿Qué nos fue muy bien? Lo cierto es que le pegarán al bolsillo de los mexicanos con todo y el himno nacional y los programas sociales. La economía mexicana está arrastrando el zarape.
ENGIE: Para la directora de la gasera francesa en México, Felisa Ríos, el cliente es lo menos importante. Cometen abusos impunes, donde la Comisión Nacional de Energía, no los sanciona por fallas en el sistema y, sobre todo, en los abusos y agresiones a sus clientes; abusos que no se atreverían a cometer con sus clientes en Francia. El servicio de gas natural que distribuyen en varias regiones del país, a pesar de no tener un servicio de facturación y alertas al consumidor de “talla francesa”, castigan a sus clientes con suspensiones de servicio hasta con 5 días. Para Felisa, el castigo a sus clientes, como el espíritu de gobiernos socialistas y colonialistas franceses, es para que aprendan a pagar sus facturas a tiempo. Esto, pese al cobro de tarifas elevadas por reconexión. ¿Qué pensara Isabelle Kocher, directora ejecutiva de Engie y los accionistas de Gaz de France y GDF Suez, sobre el trato a los clientes, que dan sus empleados en México, donde tienen un mercado dominante? ¿Por qué calla el presidente del CNE, Agustín Díaz Lastra?
NOROÑA: El presidente de la mesa directiva en el Senado, Gerardo Fernández Noroña, de Morena, un ave de las tempestades, día a día se hunde en su propia verborrea. Como líder de la Cámara Alta, se distingue por tratar de ser un “estalinito”, chiquitito, que busca someter y acallar a la oposición, todo para servir a Palacio Nacional. Flaco favorece le hace a la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que hace ver a su gobierno como totalitario y autoritario, que pisotea los derechos de las minorías políticas y sociales. Con la piel tan delgada Gerardito, acudió al CIDE, una institución educativa de altos vuelos, superiores a la capacidad académica del legislador, donde fue recibido con una pila de zapatos, en alusión a los ranchos de exterminio de Teuchitlán, Jalisco. En un evento al que demandó el morenista que no asistiera la prensa, fue increpado y las críticas, todas reales, fueron suficientes para que abandonara el debate y acusara a los presentes, la derecha ya los medios de comunicación de tergiversar sus declaraciones. Lo cierto, es su falta de empatía, ante su desesperación por quedar bien con el habitante de La Chingada.
ESTADO POR ESTADO
JALISCO: Después de ser tuertamente servil al gobierno, el rector de la UdG, Ricardo Villanueva, estaba listo para desembarcar en la Secretaría de Turismo, al ladito de la tlaxcalteca Josefina Rodríguez, cuando revienta el show de un grupo de cantantes de corridos que rindieron homenaje a grupos criminales. Con las maletas en la camioneta, Ricardo, no sabe cómo arreglar este asunto, ya que el homenaje se hizo en el auditorio de esa universidad. Desesperado por quedar bien con el Palacio Nacional y Palenque, Villanueva, deja un desorden a la próxima rectora, Karla Planter. Y, no es el asunto de los corridos, sino el desastre financiero que dejó con sus pleitos con el exgobernador Enrique Alfaro. Triste historia.
@vsanchezbanos