![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, Oax., 6 de octubre de 2016.- Un comandante de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y un agente del Ministerio Público continúan retenidos en la comunidad de San Antonio, perteneciente a San Miguel Chimalapas, por parte de comuneros zoques de dicha localidad, así como del poblado de Benito Juárez.
En la zona donde se encuentran asentadas las comunidades de San Antonio y Benito Juárez, agencias de San Miguel Chimalapa, Oaxaca y Chiapas disputan unas 150 mil hectáreas de tierras, selva y bosque.
El jueves de la semana pasada, los comuneros chimalapas detuvieron en sus terrenos a Ángel López Sánchez, comisariado ejidal de la comunidad de Rodulfo Figueroa, perteneciente al estado de Chiapas, acusado de talar árboles en los montes chimas. El líder de los ejidatarios chiapanecos fue trasladado como retenido a la comunidad de San Antonio, donde permanece hasta este jueves.
El sábado, el comandante de la Agencia Estatal de Investigaciones, Esaú Trujillo Gómez, se trasladó en un helicóptero a San Antonio, para negociar la liberación de Ángel López Sánchez, pero también fue retenido junto con un agente del Ministerio Público que lo acompañaba, así como los pilotos Emiliano Olmos y Álvaro Mora.
El helicóptero oficial del gobierno de Oaxaca también se encuentra retenido y custodiado por los comuneros chimalapas.
Ángel López Sánchez, comisariado ejidal de Rodulfo Figueroa, Chiapas, dijo en entrevista que el ejidatario chiapaneco retenido no ha sido maltratado por los comuneros chimas, recibe los tres alimentos del día y se le permite tener comunicación con sus familiares.
El comisariado ejidal chiapaneco pidió a los comuneros chimalapas esperar a que se resuelva la Controversia que está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que ya no se genere más violencia entre las comunidades asentadas en la zona del conflicto.
Este jueves, a las 11 de la mañana, los chimalapas realizaron una asamblea para determinar las acciones a seguir, pero hasta el momento no han informado de los resultados de la misma.