
Mujeres de San Antonio de la Cal logran la tlayuda más grande del mundo
La voz de Mitzy Cortés, joven ñuu savi (mixteca) de 25 años de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Oaxaca, es poderosa e inspiradora. Desde las redes sociales hasta el Foro de la Juventud 2024 del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en Nueva York, en el que participó recientemente, Mitzy se ha hecho escuchar para abogar por la justicia social, los pueblos originarios y el medio ambiente.
Cuando Mitzy dejó su comunidad para estudiar Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Ciudad de México, se enfrentó a discriminación y diversos tipos de violencia, y vio cómo más personas sufrían lo mismo. Su empatía e indignación la han inspirado para actuar, organizarse y alzar la voz, informó UN México en una entrevista.
“Una de las cosas que más me han marcado en este camino han sido ver la cantidad de violencias y dolores que cargamos muchas personas (...) ver cómo afectan la vida de las personas. (...) Son cosas que te impulsan para organizarte y alzar la voz (...) Cuando estás en una marcha con un montón de gente gritando y exigiendo justicia, hablando sobre que todavía existe esperanza a pesar de que tienen a sus hijas desaparecidas, a pesar de que mataron a sus compañeros de organización, es algo muy potente y te manda un mensaje muy fuerte de que, a pesar de toda esa violencia, tenemos que seguir organizándonos y accionando por un mundo más justo”, reflexionó Mitzy.
La nota completa en Naciones Unidas México