
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 1 de marzo de 2019.- La trayectoria de la doctora Gabriela Velásquez Rosas, directora general de Coesida, fue reconocida al cumplirse 25 años de una lucha para eliminar los tabúes y discriminación que enfrentan quienes viven con el virus y han desarrollado la enfermedad.
La directora del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) fue la médico encargada de fundar esta dependencia en 1994, lo que, en palabras de ella misma, ha representado una serie de dificultades, crecimiento y satisfacciones profesionales y humanas.
Egresada de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), la también ex secretaria de Salud de Oaxaca narró cómo hace 25 años el Sida era una enfermedad que provocaba discriminación inmediata por parte de amigos, familiares y médicos de los pacientes.
La médico narró cómo fue una de las primeras veces que atendió a un paciente con Sida, cubierta de equipo de protección, por lo que la persona le preguntó: “¿Tengo rabia, doctora?”, lo que le hizo recapacitar y perder el miedo que le causaban los tabúes contra la enfermedad.
También recordó una de las primeras campañas de concientización y prevención del Sida, cuando las personas le arrojaron los preservativos al rostro.
No obstante, Velásquez Rosas ha dicho que el mayor logro ha sido que en este cuarto de siglo los tratamientos contra la enfermedad han mejorado y ha pasado de ser una enfermedad mortal a una crónica con esperanza de vida de hasta 50 años después de ser diagnosticada.
Dijo que una de las luchas constantes ha sido el escaso presupuesto con que cuenta el Coesida para atender a los beneficiarios de sus programas, ya que con 9 millones de pesos aún queda mucho por hacer.
Sin embargo, la médico dijo que seguirá trabajando en beneficio de los pacientes con esa enfermedad, poniendo su granito de arena para cumplir con la meta de la Organización Panamericana de Salud de erradicar la epidemia del Sida en 2030.