![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/justicia-107x70.jpg)
Consejo de la “caricatura”, Servil al Gobierno
OAXACA, Oax., 1 de abril de 2020.- Durante finales de la década de 1970 ́s México aprovechaba los altos precios del petróleo y el entonces Presidente José López Portillo hablaba de administrar la abundancia.
Pero sorpresa, había gato encerrado: la expansión de la producción de PEMEX se había apalancado con inversiones gracias a créditos en dólares de ahorro extranjero y a una tasa anual de interés del 18%. Para rematarla- en un arrebato de frustración y soberbia López Portillo cerró su sexenio “nacionalizando” la banca para que “ya no nos volvieran a saquear”….los señores del capital.
Para Miguel de la Madrid fue un balde de agua fría ya que el, siendo partidario del libre comercio y libre flujo de inversión no comulgaba con un Estado todoterreno y mucho menos un Estado banquero.
El mayor ejercicio de austeridad federal y la venta de gravosas empresas paraestatales la inició De la Madrid – no solo por convicción sino porqué para el Gobierno Federal la gran mayoría de esas empresas eran auténticos barriles sin fondo – independientemente si eran mineras, manufactureras o de servicios.
Pululaba en ellas el desvió de recursos, el exceso de personal y la muy baja productividad. Eran cotos de tráfico de influencias, venta de plazas, sobre costos administrativos y abusos financieros de todo tipo. A toro pasado se dice ahora que Teléfonos de México era una maravilla o que Azufrera Panamericana era la gran benefactora de Veracruz….nada más alejado de la realidad.
La devaluación del peso frente al dólar mas la hiperinflación paralizó industrias y regiones completas. En Monterrey los ingenieros metalúrgicos desempleados se vieron forzados a vender hamburguesas a las afueras de sus casas.
Para colmo entre 1982 a1986 la naturaleza se ensañó con el país y golpeó con sismos, sequías o huracanes a diestra y siniestra.
Vino luego una elección presidencial en la que el actual Director de la Comisión Federal de Electricidad, ex Gobernador Priista de Puebla tuvo mucho que ver desde la Secretaria de Gobernación con la caída del sistema que favoreció la llegada a la Presidencia de Carlos Salinas de Gortari – el némesis de Andrés Manuel López Obrador.
Salinas fue más De Gortari que Presidente de la República. Es conocida que esta familia incluye muchos genios pero que además están muy cerca de lo que se conoce como borderline . Esto es tienen un lado oscuro….muy prieto.
Enemigo de la crítica Carlos Salinas persiguió a quienes le señalaran desaciertos, abusos de poder, ventas amañadas de paraestatales y otras minucias. Se recordará que en sus inicios buscó a través de España que México fuera el mayor aliado de la Unión Europea de Latinoamérica para formar un contrapeso a los Estados Unidos – como en cierta forma lo hizo Porfirio Díaz en sus treinta años de gobierno.
En una gira Helmut Kohl Canciller de Alemania Federal se burló de Salinas de Gortari por tratar de entrar a la Unión Europea por la via de España – “una puerta tan estrecha” le espetó. Junto con José Cordoba Montoya en el vuelo de regreso a México Salinas de Gortari cambió de parecer y decidió que era mejor aliarse a los Estados Unidos y Canadá mediante un tratado de libre comercio. Y lo logró.
Esta decisión configuró una región mexicana en el centro norte orientada a la manufactura o maquila de exportación con una infraestructura y metrópolis muy prósperas.
Pero también había gato encerrado con Salinas de Gortari ….los Tesobonos impagables, deuda federal documentada en dólares americanos cercana a los 20 mil millones…y el asesinato en Lomas Taurinas de Tijuana del economista Ex a Tec Luis Donaldo Colosio provocó fuga de capitales y en aquel entonces horrorizó a los mexicanos.
Ya con Ernesto Zedillo como Presidente de la Republica vino el rescate de la finanzas federales promovido por el Presidente Bill Clinton ante un Congreso que se convenció que salía más barato preservar la paz social en México que recibir una mega avalancha de emigrantes por la frontera que va de Texas a California.
Vinieron dos Presidentes de Acción Nacional que desperdiciaron tiempo y recursos dando prioridad a la frivolidad (Vicente Fox) o el uso la fuerza (Calderón). Peña Nieto definitivamente sólo gobernó a favor del Estado de México y de sus amigos cercanos.
En la elección del 2018 se la cobraron priistas y no priistas y en esa ola gigantesca de rechazo a la burbuja peñista se trepó Andrés Manuel López Obrador – el tres veces candidato a la Presidencia.
Pero también había gato encerrado.
Peña Nieto, los gobernadores de los estados y sus hombres de negocios (les llaman “operadores”) habían dejado caer el sistema nacional de salud pública a niveles jamás vistos.
Fue a tal grado el desastre que los gastos que todas las familias de México realizan con su propio dinero (“gasto de bolsillo”) duplicaron todo el presupuesto de salud autorizado por el Congreso federal. Y al arrancar su gestión López Obrador decide utilizar el hacha para cambiar de tajo la salud pública y ordena :
PRIMERO: Que toda compra para salud pública se centre en el Oficial Mayor de Hacienda – tarea titánica que solo alguien venido del Olimpo podría realizar.
SEGUNDO: Desaparición ipso facto del Seguro Popular – la financiera del sistema público o subrogado de salud. Creación de Un Instituto de Salud para el Bienestar –que hoy día ha sido rechazado por varios gobiernos estatales.
TERCERO: Como todo lo que decide AMLO : poner fin a toda subcontratación de atención a la salud pues “todos son corruptos”……y párele de contar.
CUARTO: Volver a a centralizar la atención en hospitales vía el Instituto Mexicano del Seguro Social y dejarles a los gobiernos estatales solo la atención primara para todos los mexicanos.
QUINTO: Darles empleo de por vida a todos los trabajadores que estuvieran en calidad de aspirantes a una “base” ( término muy mexicano que significa que Papá Gobierno te dará empleo, prestaciones, pensión y sepultura).
En eso estábamos cuando a finales de diciembre 2019 se empezó a alertar el planeta por un virus surgido en China y que ahora nos ha puesto a parir y a reflexionar.
Las grandes interrogantes para la mayoría de los mexicanos –ahora que el encierro es cuasi obligatorio y la economía mundial cual gigantesca locomotora está detenida en espera de que los científicos resuelvan el acertijo del Coronavirus serían las siguientes:
PRIMERO: ¿Por qué en más de 60 legislaturas federales jamás se pensó en que bajo una emergencia sanitaria mundial como se debe de llevar la relación entre patrones y empleados?.
No existen presupuestos públicos o privados para una contingencia laboral de esta magnitud.
Ni las lecciones del sismo de 1985, o el impago de los Tesobonos o los años de sequías y huracanes nos llevaron a que hubiese una especie de “seguro del ingreso laboral ante catastrófes”
SEGUNDO: Sobre nuestros adultos mayores en pobreza: jamás tomamos en cuenta que naciones como Chile o Nueva Zelandia tienen décadas con un pensión mínima garantizada que equivale a dos salarios mínimos. Totalmente transparente y financiada en Chile con uno por ciento del Impuesto al Valor Agregado.
TERCERO.- Que ante la saturación de usuarios de servicios de salud pública era fatal que se cayera la calidad de la atención y que hasta los propios sindicalizados que laboran en sus hospitales o clínicas estuvieran dispuestos a pagar con sus ingresos atención médico hospitalaria privada.
CUARTA: En como se comunica no solo sobre el contagio y sus consecuencias sino en que viene después ha sido OMISA la participación y diálogo con emprendedores de la Secretaría de Hacienda y los responsables estatales de finanzas, el Servicio de Administración Tributaria.
QUINTA: Los Presidentes Municipales- supuestamente el gobierno más cercano a la gente no han sido tomados en cuenta para lo que está sucediendo o sucederá en lo sanitario o económico en su territorio.
La sociedad civil organizada está pasmada. No parece encontrar un sitio propositivo. La red de internet saturada de tonterías expresadas en MEMES.
Hago votos porque la solución sea en beneficio de la población mundial más que sustentada en el llano lucro exagerado de farmacéuticas o laboratorios.
En la pandemia del SIDA, Brasil y Sudáfrica con sus investigadores doblaron a los laboratorios al producir antivirales “piratas” de calidad.
Los pacientes brasileños y sudafricanos ganaron mediante un convenio de colaboración que redujo la avaricia de los laboratorios internacionales.
En momentos de alta incertidumbre como la que estamos viviendo algunas personas se acogen a la fe de su preferencia, otras revisan la historia buscando casos parecidos, otros buscan sacar raja electoral, política o familiar.
Yo les invito a que le demos un voto de confianza al ingenio humano que tienen los investigadores, los científicos que en el pasado descubrieron la penicilina, el ADN o la red y el internet que nos mantiene comunicados.
El maestro José Maria Villalobos es miembro vitalicio del Colegio de Economistas de Oaxaca, economista graduado del Tecnológico de Monterrey y experto en economía de la salud, con más de 30 años de experiencia como académico y funcionario público tanto en la Secretaría de Hacienda como en los gobiernos estatal de Oaxaca y municipal de Oaxaca de Juárez.