![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/02/slim-107x70.jpg)
Slim empresario del poder en turno: Salinas, PRI, PAN, Morena
OAXACA, Oax., 7 de octubre de 2017.- Aspirar a un cargo público o de representación popular debería estar por encima de una simple aspiración personal o estrategia política-financiera, hablamos de abandonar privilegios propios de la función en turno y acoger los indiscutibles valores de casa.
Hablamos de la voluntad de hacer las cosas, no solo de cumplir las formas, recuperar facultades y la capacidad cognoscitiva, renunciar a lo monetario a la par de estructurar una gestión en aras de alcanzar un desarrollo social bajo un enfoque de gobernanza, no de gobernabilidad.
Importante inmortalizar a su vez, las inquietudes de la sociedad y compartir en un orden de ideas, el poco-nulo interés de autoridades municipales por fortalecer el crecimiento y desarrollo económico en su demarcación; no menos importante, erradicar a la brevedad una gestión costosa e ineficiente, transparentar los recursos públicos y promover más allá del discurso en campaña la participación ciudadana.
¿Qué hacer? y por ¿dónde empezar?
Tomando como base el enfoque de gobernanza, es indispensable tomar a consideración de los interesados, cuatro ejes fundamentales para el uso y aprovechamiento responsable de recursos públicos, aunado a la participación social e incorporación de actores públicos o privados en la gestión municipal.
COMPETENCIAS: Lo que no se puede, y en su caso, lo que no está prohibido, no menos importante, las obligaciones que por ley, autoridades municipales estarían sujetas a cumplir; una loable responsabilidad de la función pública y por encima de cualquier legislación, una comunicación permanente con la sociedad para la fiscalización de dichas competencias.
PLAN DE TRABAJO: Asumir una metodología oportuna y congruente a las exigencias o necesidades de la comunidad requiere algo más que voluntad o buenos deseos, conlleva entender como autoridad las potencialidades de la tierra, a fin de consolidar un uso y aprovechamiento responsable de recursos y evitar se lacere algo más que la identidad cultural de las comunidades.
RECURSOS: Una hazaña sería imaginar el eficiente aprovechamiento de recursos públicos encaminados a resolver las dificultades de la sociedad, una fatídica libertad de opiniones discutir el destino de estos, o el término “corrupción” en la gestión pública; una loable labor de la imaginación desarrollar habilidades e iniciativas de desarrollo, hacer más con menos y gestionar obras de calidad, no cantidad o de fotografía.
Evidente el daño ocasionado al erario y desarrollo social, un rezago en consecuencia ante el desinterés o inexperiencia de funciones, una pronta pues, intervención de la iniciativa privada y coordinación gubernamental para descentralizar funciones y consolidar una planeación estratégica y operativa.
¿CON QUIÉN? Se trata no solo de contar con personal calificado y capacidades adecuadas, sino aprovechar el personal en turno, así como facilitar la comunicación para evitar una fragmentación institucional o debilitamiento en la ética profesional, en consecuencia un descomposición en los ayuntamientos.
Finalmente el reto es considerable tomando en cuenta el tiempo en función o los sistemas normativos internos, sin embargo la vocación de servir es clave para el desarrollo de la sociedad, conocer las inquietudes y atender oportunamente cada una de ellas.
¡El dinero no lo es todo presidente! se requiere iniciativa, “soluciones, no problemas” perfiles adecuados en lugares correctos, por capacidad, no por compromiso de campaña, funcionarios comprometidos, no de temporada, con sensibilidad para escuchar y resolver, no solo para tomar prestado.