
Lleva Jara programas educativos y sociales a San Miguel Suchixtepec
OAXACA, Oax. 24 de febrero de 2025.- El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz destacó que la Primavera Oaxaqueña ha logrado un manejo eficiente y responsable de las finanzas públicas, sin endeudar al pueblo ni incurrir en subejercicio, lo que marca un precedente en la historia de Oaxaca.
Al presidir la conferencia de prensa matutina, el Mandatario estatal resaltó en un comunicado que, mediante una política de austeridad y disciplina fiscal, su administración fortalece las finanzas sin comprometer el futuro económico de la entidad. Además, ha incrementado la recaudación en sectores que anteriormente eran considerados “cajas chicas”.
“Somos un gobierno honesto y transparente comprometido con el bienestar del pueblo. Todo esto es lo que nos ha permitido invertir un monto histórico de casi 5 mil millones de pesos en programas sociales destinados para quienes más lo necesitan”, resaltó ante las y los representantes de los medios de comunicación.
Trabajo honesto y transparente da resultados en auditorías
En este sentido, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública dio a conocer que, en el primer año de la administración de Alejandro Murat, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisó 56 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil 110.3 millones de pesos fueron observados.
Mientras que, durante el primer año del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña el monto de la muestra fue de 83 mil 365.02 millones de pesos, de los cuales 707.95 millones de pesos se encuentran en proceso de aclaración; es decir, solo el 0.84 por ciento del total y 67 por ciento menos en comparación con la anterior administración.
De los 707.95 millones de pesos, 237. 92 millones de pesos ya se encuentran en revisión con la documentación solicitada. En tanto, para los 470.22 millones de pesos restantes, se aportará más documentación comprobatoria.
Cabe destacar que el sexenio de 2011 a 2016 dejó 12 mil 525.1 millones de pesos en Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE), y el de 2017 a 2022, 6 mil 878.7 millones de pesos; es decir, ambas administraciones no pudieron demostrar en qué gastaron esos recursos.