![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/46505710_10156479362907247_5631452009166012416_n-1160x700-1-107x70.jpg)
Muere Paquita la del Barrio
SAN LUIS POTOSÍ, SLP 8 mayo 2020.- Las comunidades autóctonas que habitan regiones huastecas en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz, están a merced de la pandemia de Covid 19 por la ausencia de sistemas de salud dignos, amén de que tienen una gran cantidad de personas mayores de 60 años que podrían no sobrevivir al contagio.
Lo anterior según análisis de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que replicó Felipe Cisneros Sánchez, integrante del Observatorio Indígena Mesoamericano; él preciso que la mayoría de estos pobladores no cuenta con los suficientes servicios de salud y sí padecen una tasa de marginación por arriba de la media nacional e índices de desarrollo humano.
“Son escenarios deprimentes, porque además tienen escaso acceso a los medios informativos, no registran actividades de salud pública, no hay doctores y ellos tienen su propio sistema tradicional”, dijo.
De acuerdo con el estudio de la UNAM sobre el índice de vulnerabilidad en México, los términos socioeconómicos de esos municipios es que tienen menor capacidad de resistencia, por lo que resulta urgente que la política pública se encamine a evitar la propagación de contagios en áreas donde no existen los servicios médicos para atender una crisis de ese nivel.
Siga leyendo aquí: Quadratín SLP