![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/GOBERNADOR-TANETZE-DE-ZARAGOZA-2-107x70.jpg)
Invierte gobierno de Oaxaca más de 7 mdp en Tanetze de Zaragoza
OAXACA, Oax. 27 de septiembre de 2023.- En un encuentro sin precedentes en Oaxaca, el titular del Poder Judicial del Oaxaca, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez acompañó a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz Ahlf, en un Diálogo entre justicias, que tuvo como sede San Pablo Guelatao y reunió a las autoridades de esta comunidad serrana y de Santa Catarina Ixtepeji, Santa María Jaltianguis, San Juan Chicomezúchil y Capulálpam de Méndez.
Desde el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, se ha impulsado el respeto a la multiculturalidad, lo que implica realizar acciones diversas, entre ellas conocer la forma en la que las personas, pueblos y comunidades indígenas, resuelven sus conflictos y participan en estas decisiones, en el ámbito de sus competencias, informó el Poder Judicial en un comunicado.
En el encuentro, al que también asistieron magistrados y una magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, las autoridades que se rigen por sistemas normativos internos y aplican su jurisdicción indígena, compartieron puntos de vista relacionados con el acceso a la justicia, desde sus visiones en un intercambio y diálogo abierto enriquecedor.
Al dar la bienvenida, el presidente municipal de San Pablo Guelatao, Aldo González Rojas destacó la importancia de la visita de la Ministra Loretta Ortiz Ahlf, a un lugar emblemático e histórico para escuchar a las autoridades que, en muchas ocasiones, no comparten las formas monistas de ver, saber y entender el acceso a la justicia.
En su intervención, el Magistrado Pinacho Sánchez, refrendó el compromiso del Poder Judicial de respetar y hacer valer las jurisdicciones indígenas en Oaxaca; además de comentar la experiencia con la Sala de Justicia Indígena en el Poder Judicial del Estado de México y sobre diversas actividades que la judicatura ha realizado para poner en la agenda el tema del Pluralismo Jurídico.
En este marco se presentaron los alcances y logros en la Sala de Justicia Indígena y Quinta Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado y el reconocimiento que realizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la jurisdicción indígena.