![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/retraso-107x70.jpeg)
Hay retraso de 40 años en soberanía alimentaria en México: Manuel Huerta
CHILPANCINGO, Gro., 31 de enero de 2024.- Pobladores de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera, donde fueron armados niñas y niños para formar parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF), rechazaron la instalación de módulos de atención psicológica y de salud por parte del gobierno del estado.
Este miércoles, a esa comunidad llegó la titular del Sistema de Protección Integral de Niñas y Niños y Adolescentes (Sipinna) del estado, Xóchitl Sosa Rumbo y la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán, quienes llevaron despensas, juguetes, ropa y módulos que los pobladores no aceptaron.
De acuerdo con el integrante del Consejo Tradicional del Gobierno Nahua, Luis Morales Rojas, lo que busca la población no son “regalos”, sino diálogo, seguridad y que la familia de ese poblado que fue privada de la libertad el 19 de enero sea localizada con vida.
La nota completa en Quadratín Guerrero