![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cita-107x70.jpg)
¿En busca de pareja? Así operan los estafadores en apps de citas
Apunte diario sobre letras hipnóticas
Breves reflexiones de los presidentes de México que han sido oaxaqueños, pero han afirmado que no lo son.
y el sacerdote que estaba en dos lugares al mismo tiempo.
Y no es uno, la historia de Oaxaca registra por lo menos 3 casos de personas que al parecer han contado con el don de la ubicuidad.
✍🏻
Hoy hablaremos del primero.
✍🏻
El Presbítero Epifanio Rojo. Son pocos los datos que se tienen en los archivos no eclesiásticos de quien o quienes ejercieron el sacerdocio en Oaxaca sobre todo en el siglo 19, empezando por las guerras de independencia, después por las guerras intestinas que llenaron de sangre a la entidad y posteriormente, la guerra de intervención americana, las guerras de Santa Ana, la guerra de reforma, después la intervención francesa, el porfiriato en dónde no se vendieron rosas precisamente y posteriormente la revolución, en donde claramente se tachó a Oaxaca de conservadurista y de “mocho” y de “porfirista” y nada es mas alejado de la realidad que aquello.
Es bien sabido que por estas ideas, oriundos de Oaxaca que incursionaron en la política, decidieron cambiar sus actas de nacimiento para poder participar en la política local, de hecho, no son sólo Diaz y Juárez los únicos Presidentes que ha parido este Estado, ciertamente son más de 3 y el caso más dramático es el de Gustavo Diaz Ordaz Bolaños Cacho, nacido en Tlacolula, pero quien decidió cambiar su acta de nacimiento, ayudado por el Juez Mixto de Primera Instancia de Tlacolula, Oaxaca, llamado “Paquito”, (H.M) quien arrancó la hoja del registro de nacimiento correspondiente del Registro Civil, (que estaba a su cargo) para dar lugar a un Gustavo Díaz Ordaz nacido ahora en Chalchicomula, Puebla. ¿Cómo lo sé? Porque su propia prima hermana y los sobrinos de ella, -prósperos políticos oaxaqueños, me lo confirmaron.-
Un extraño expediente se conserva en la Secretaría de Gobernación a este respecto
Es más espeluznante el dato al recordar que don Gustavo fue Agente de la C.I.A. y trabajó para el país del Norte
*Así lo exponen diversos artículos visibles como el de «La Silla Rota»:
CIA EN MÉXICO
Estos son los 4 ex presidentes de México que fueron empleados de la CIA
Entre 1956 y 1969, Winston Scott fue director de la estación de la CIA en México, y durante ese tiempo mantuvo nexos con los altos mandos del gobierno mexicano, quienes estaban en la nómina de la dependencia de EU
Es bien sabido que al menos 3 ex presidentes de México fueron colaboradores de la Agencia Central de Inteligencia
(CIA, por sus siglas en inglés): Luis Echeverría, Gustavo Díaz Ordaz y Adolfo López Mateos;
a los que se les suma un cuarto exmandatario, de acuerdo con una investigación del periodista Jefferson Morley.
*Entre 1956 y 1969, Winston Scott fue director de la estación de la CIA en México, y durante ese tiempo mantuvo nexos con los altos mandos del gobierno mexicano. En la nómina de la red de informantes se encontraban los entonces presidente y secretario de Gobernación mexicanos bajo los nombres clave de LITEMPO-2 y LITEMPO-8 para Gustavo Díaz Ordaz y a Luis Echeverría, respectivamente, expone la columna de León A. Martínez publicada en noviembre de 2017 por El Economista *
*https://lasillarota.com/nacion/2023/4/15/estos-son-los-ex-presidentes-de-mexico-que-fueron-empleados-de-la-cia-424206.html
Siguiendo con nuestro tema y dejando en paz las intrigas:
También su otro pariente en paz descanse, gran amigo, Don Enrique Larrazábal, de quien conservo el más claro y afectuoso de los recuerdos
Lo sé por mi padre, que me contó la historia, la escuche de don Raúl Bolaños Cacho Guendulaín, que en pláticas con mi padre relataron la historia por haber conocido y tratado profesional y personalmente ambos personajes, y de don Raúl pariente, y al travieso de Paquito, el señor Juez que terminó como administrador general de hacienda Federal en esta entidad Federativa y en otras mas y se hizo inmensamente rico. (Y famoso, sus descendientes con raíces en el Poder Judicial)
De hecho Don Raúl no se fue anciano, estaba muy entero, y su muerte es sin duda cercana, falleció el 14 de diciembre de 1984 a los 68 años, recuerdo sus exequias.
Por cierto, (Don Raúl y Don Gustavo) fueron parientes del Chavo del Ocho, Roberto Gómez Bolaños Cacho. Y, por cierto, la cercanía de parentesco también con don Gustavo Díaz Ordaz Bolaños Cacho, le costó la gobernación de Oaxaca a Don Raúl. Ciertamente llegó a senador y a perpetuar la línea de políticos de su genealogía, más no ha existido otro gobernador de esa familia, por ahora, en el futuro, ¿Quién sabe?
Esa idea de que los oaxaqueños somos porfiristas y que por ello, se le cerraron las puertas de la presidencia a los oriundos de estas tierras, fue muy arraigada en el siglo pasado cercano.
Más, ¿qué tiene esto que ver con el Padre Rojo y el don de la Ubicuidad?
Sin duda alguna mañana sabremos cuál es el hilo de Ariadna que une todas estas aristas de la historia.
¿Qué hay del siguiente presidente nacido en Oaxaca pero que se inventó otra historia de su nacimiento?
Se rayó un cuento chino, pero le funcionó y muy bien
De hecho un gran Presidente
Le invito a reenviar estás letras hipnóticas y fomentar la lectura
Afectuoso saludo
Urdiales Zuazubiskar fundación de Letras A.C.©
❤️❤️❤️❤️❤️