![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ave-107x70.jpg)
Caminaré en silencio con las palabras resonando en mi cuerpo
OAXACA, Oax. 7 de febrero de 2025.- A partir del 13 de febrero de este año, el artista Shinzaburo Takeda celebra sus 90 años de existencia con la apertura de tres importantes exposiciones de pintura y gráfica, además de entregar la presea con su nombre.
Artistas de la plástica y la literatura oaxaqueña, instituciones académicas y culturales, así como el gobierno de Oaxaca se han unido para celebrar la trayectoria del pintor y profesor de artes Shinzaburo Takeda, quien cumplirá 90 años el 13 de febrero próximo, informaron organizadores en un comunicado.
En el amplio programa de actividades que se realizarán por este aniversario del artista, destacan dos muestras individuales del pintor en Oaxaca, una gran retrospectiva en el Museo de Arte de Querétaro, la entrega de la presea Shinzaburo Takeda en el Teatro Macedonio Alcalá y la presentación del documental “Aquí nació y creció mi espíritu”, producido por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV).
El 14 de febrero, a las 18:30 horas, el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas de Oaxaca inaugurará la exposición individual de pintura y gráfica «90 años de Shinzaburo Takeda».
El 17 de febrero, en el Teatro Macedonio Alcalá, a las 10:30 horas, la Fundación Salvador Flores Concha y la UABJO otorgarán la Presea Shinzaburo Takeda a destacadas personalidades del arte, la academia y la cultura, en una ceremonia especial. En 2023, esta presea al mérito artístico le fue entregada al propio Takeda.
El 22 de febrero el Museo de los Pintores Oaxaqueños presentará la exposición de pintura y gráfica “Aquí nació y creció mi espíritu”, con más de 40 obras del artista, que permanecerán en exhibición durante cinco meses, hasta julio del presente año.
A partir del 5 de junio de 2025, el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO) presentará la magna exposición individual Takeda 90 años, con 120 obras pictóricas, gráficas y escultóricas del creador y profesor de arte.
Este gran programa conmemorativo es posible por la colaboración entre la Fundación “Salvador Chávez Flores”, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Secretaría de las Culturas y Artes del Estado, la Asociación Civil Por Amor Al Arte, Ex Hacienda San José Espacio Cultural y el Espacio Cultural del Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca, entre otras instancias.
A la convocatoria por el aniversario del artista se han sumado el Museo de los Pintores Oaxaqueños, el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas de Oaxaca, el Taller Estatal de Artes Plásticas “Rufino Tamayo”, la Escuela de Bellas Artes, la Escuela de Artes Plásticas y Visuales, el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro Cultural Universitario de la UABJO, así como el colectivo Mujeres Artistas Creando Movimiento (MaCMo).
Además, CORTV realiza un programa especial por los 90 años del artista nacido en Japón y establecido en Oaxaca desde 1978. A este documental, conducido por el actor Rodrigo Vargas, que se transmitirá el 13 de febrero, contribuyen con algunos segmentos artistas de Yucatán, para dar a conocer el mural realizado por Takeda en ese estado del sureste mexicano en 2021. En el documental figuran destacados discípulos y discípulas del pintor, como Liliant Alanis, Saúl Castro, Rocío Figueroa, Fulgencio Lazo, Israel Nazario y Rolando Rojas.
La celebración por el 90 aniversario del artista japonés radicado en Oaxaca desde 1978 comenzó el 10 de enero último con la apertura en el Centro Cultural Universitario de la muestra «Conmemorando el XC aniversario del Maestro Takeda», en la cual participan las artistas Vianey Acevedo, Nancy Adelayda, Liliant Alanis, Yamilet Asilem, Adriana Audiffred, Alejandra Canseco, Viridiana Carmona, Gabriela Carrera, Mayra Cruz, Rocío Figueroa, Josefa García, Gilda Genis, Siboney GS, Elena Janez, Verónica Leyva, Mercedes López, Michelle Martínez, Ale Pai Muñoz, Judith Ruiz y Monserrat Steck.
El programa de exposiciones continuará el 6 de febrero con la apertura de la muestra “Sangre, grana cochinilla”, carpeta de gráfica realizada por alumnos del maestro Takeda, que será exhibida en la galería de la Escuela de Artes Pláticas y Visuales de la UABJO.
La exposición individual de gráfica de Takeda “90 años borrando” se presentará el 7 de febrero, a las 19:00 horas, en la Sala “Shinzaburo Takeda” de la Facultad de Bellas Artes.
El 13 de febrero, cuando se conmemora el nacimiento del artista japonés, se abrirá en Ex Hacienda San José Espacio Cultural, a las 12:00 horas, la exposición colectiva «Shinzaburo Takeda, 90 años. Su magisterio artístico», con la participación de los miembros de la Fundación Takedarte: Saúl Castro, Fulgencio Lazo, Israel Nazario y Rolando Rojas, así con obras de tres discípulos del maestro, ya fallecidos: Francisco Monterrosa, Fernando Olivera y Alejandro Santiago.
En esta misma muestra del 13 de febrero, en Ex Hacienda San José, se presentarán obras pictóricas y gráficas de Liliant Alanis, Alan Altamirano, Adriana Audifred, Iván Bautista, Edith Chávez, Rocío Figueroa Barraza, Gilda Genis, Jorge López, Mercedes López, Ixrrael Montes, Enrique Gijón, Irving Herrera, Guillermo Pacheco, Rosendo Pinacho, Alberto Ramírez, Oswaldo Ramírez, Abraham Torres, Misayo Tsutsui, Soledad Vásquez y Cruz Vargas.
En la muestra colectiva de Ex Hacienda San José Espacio Cultural también participarán Fidel Blas Bustamante, Pablo Gómez, Siboney GS, Elena Janez, Daniel Enrique López Ortiz, Luis Fernando Ramírez, Montserrat Steck y Dan Zúñiga.
El 21 de febrero, en el Espacio Cultural del Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca, a las 19:00 horas, se presentará la exposición colectiva “Gracias, hermanos”, con la participación de Iván Bautista, Alberto Canseco, Saúl Castro, Alberto Cruz, César Chávez, Edith Chávez, Christopher Díaz, Enrique Gijón, Irving Herrera, Fulgencio Lazo, Mercedes López, Francisco Monterrosa, Ixrrael Montes, Israel Nazario, Rosendo Pinacho, Daniela Ramírez, Rolando Rojas, Alejandro Santiago y Soledad Vásquez.
El 19 de febrero el Taller Estatal de Artes Plásticas “Rufino Tamayo” presentará la exposición “Bitácora de viaje”, en homenaje al maestro Takeda, en la galería central “Roberto Donis”.
El 27 de febrero se efectuará a las 16:00 horas la proyección especial del documental “Takeda”, con un conversatorio en el que participarán el cineasta oaxaqueño Yaasib Vásquez Colmenares, y el artista y profesor de varias generaciones.
En la Casa de la Cultura de Juchitán de Zaragoza, a partir de mayo de este año, se presentará la exposición “Vela Takeda”, con obras del pintor y grabador.
En la población de San Francisco Ixhuatán, el Centro Cultural Casa Yaza presentará antes de finalizar 2025 una serie de actividades literarias y de artes visuales para continuar conmemorando en el istmo de Tehuantepec los 90 años de vida de Shinzaburo Takeda. En días pasados, el 1 de febrero, el artista visitó la población para sumarse a los festejos dedicados a la Virgen de la Candelaria.