
Revienta Molotov la Alameda en el Festival Primavera Rodolfo Morales
OAXACA, Oax. 8 de diciembre de 2022.- La galerista, curadora y promotora de la plástica oaxaqueña desde hace más de 30 años, Nancy Mayagoitia, pidió al secretario de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta), Víctor Vásquez Castillejos, hacer equipo con las y los gestores culturales de la sociedad civil, «para trabajar en armonía y hacer sonar los tambores más fuerte».
Entrevistada al cierre de las actividades del proyecto independiente Revolución-ARTE Oaxaca 2022 por Sucedió en Oaxaca, en Ciudad Universitaria de la UABJO, la organizadora de la exposición Homenaje a Tamayo, con más de 30 monumentales sandías sintéticas intervenidas por artistas locales, expresó su punto de vista en torno al nombrado secretario de la Seculta, sus impresiones tras el deceso del maestro Rafael Cauduro al inicio de esta semana, y de la exposición de Sandías que en julio pasado fueron retiradas del centro histórico por instrucciones del gobierno estatal y municipal, de una forma por demás arbitraria e injustificada.
–¿Cuál es su apreciación del nuevo Secretario de Cultura en Oaxaca?
-Todavía no tengo el gusto de conocerlo en persona. En el momento en que anunciaron su nombramiento busqué información y es francamente impresionante su trayectoria. Tratándose de un creador experto en el lenguaje, en las lenguas y en las culturas indígenas, creo que su mente debe estar muy abierta para recibir toda clase de ideas y asimilarlas para poder llevarlas a sus proyectos y planes dentro de la Secretaría de las Culturas.
-¿Qué le pediría usted, como promotora de la plástica oaxaqueña?
-Que la Seculta sea una entidad facilitadora de planes y proyectos que le lleguen tal vez de manera privada o independiente, y que requieren apoyo en cuanto a papeleo, a tender puentes; a veces no es necesariamente el apoyo económico lo que se pide, sino el apoyo logístico y respaldo institucional para que el conjunto cada vez más numeroso de personas que se dedican a la cultura en Oaxaca puedan trabajar en armonía y hacer sonar los tambores más fuerte.
Oaxaca es una potencia cultural y por ende una sola persona no puede abarcar todo. Hagamos equipo y trabajemos juntos para que Oaxaca suene más fuerte en todo el mundo.
–Comentaba el maestro José Villalobos en el reciente conversatorio que en Oaxaca si bien hay un Museo de los Pintores Oaxaqueños, el MUPO, no existe obra de las celebridades de la pintura oaxaqueña donde propios y visitantes puedan apreciarla…
-Yo estuve muy cerca del proceso de creación del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, el MACO, y originalmente, es posible que nadie lo sepa hoy en día porque han pasado más de 30 años, el plan original era solicitar en comodato al gobierno federal las obras de arte creadas por Rufino Tamayo y por otros maestros que aún estaban vivos, como Francisco Toledo y Rodolfo Morales, había muerto recientemente Rodolfo Nieto, para su exhibición permanente.
Ahora que los cuatro ya no están entre nosotros y que sabemos a todas luces que son los cuatro pilares de la pintura en Oaxaca, sería bueno retomar esa idea original, acercarnos al gobierno federal con la petición ya que estas obras además están en bodegas; no siempre están colgadas en los museos. Hay en la Secretaría de Hacienda un acervo valiosísimo de los grandes maestros, y el MACO o el MUPO pudieran ser recintos, lógicos, para tener una exhibición permanente que permita a propios y paseantes visitar estos museos y encuentren lo que andan buscando: obra de Tamayo.