![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax., 22 de agosto de 2016.- El 22 de agosto de 1873 se creó el primer cuerpo de bomberos de México, en el puerto de Veracruz. De ahí que este día se celebre en todo el país el Día del Bombero.
A Oaxaca, el primer equipo contra incendios llegó el 2 de diciembre de 1954 y desde entonces, la entidad ha contado con hombres y mujeres con espíritu de servicio, que forman parte de sus filas protegiendo el patrimonio y la vida de la ciudadanía oaxaqueña.
Actualmente, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO) cuenta con seis subestaciones en el territorio estatal: la Subestación Norte, ubicada en la colonia Volcanes de Oaxaca de Juárez; la Estación Central, de San Jacinto Amilpas, la Subestación Sur, ubicada en la zona comercial de Plaza Oaxaca de la Ciudad Capital y la Subestación Oriente, de Santa Cruz Amilpas; así como las subestaciones del Istmo de Tehuantepec y la de la región de la costa, en Juchitán de Zaragoza y Puerto Escondido, respectivamente.
El Cuerpo de Bomberos cuenta con personal paramédico y de rescate capacitado para su intervención en choques, volcaduras, servicio de ambulancia, salvamento de personas vivas y rescate de cadáveres.
El cuerpo de bomberos también realiza servicios integrados como prevención de incendios, prácticas contra incendios, exterminio de abejas africanizadas, atención de personas lesionadas por abejas africanizadas, corte de árboles caídos por lluvias, cortos circuito en casas habitación y otros espacios, al igual que la coordinación de emergencias en casos de desastres.
Realizan del mismo modo inspecciones a inmuebles, de seguridad y prevención a todo tipo de eventos masivos en materia de incendios, supervisiones a sistemas implementados para el apoyo a los bomberos y colaboran en la difusión de programas preventivos mediante la capacitación a instituciones públicas y privadas.
Esto, además del combate y control en incendios de casa habitación, vehículos, establecimientos, predios baldíos, vía pública, cilindros de gas L. P. y en basureros, así como control de fugas de materiales peligrosos tales como diésel, gasolina, turbosina, ácido nítrico, gas L. P. en cilindros portátiles o estacionarios, gas helio y de gas amoniaco, etc.
Actualmente cuenta con 160 integrantes entre Subcomandantes, Oficiales, Bomberos 1º, 2º y 3º, Bomberos “A”, Paramédicos y Salvavidas, al igual que una plantilla vehicular de 59 unidades como autobombas, tanques, redilas, ambulancias, camionetas ligeras, motocicletas, cuatrimotos, jetski y unidades de ataque rápido.