![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mtrotakeda1-107x70.jpg)
Inauguran en el Macco la exposición Takeda 90 años
OAXACA, Oax. 24 de julio de 2016.- La Secretaría de las Culturas organizó este domingo un programa de bandas, que iniciará al medio día y culminará por la noche, en espacios del Centro Histórico.
En el Jardín Carbajal, que se localiza a dos calles del templo de Santo Domingo, se escucharán los acordes de bandas que dan voz a Oaxaca en un programa que integra varios géneros, informó en un comunicado.
A las 12:30 horas, se presentará la institución más longeva en Oaxaca y una de las más viejas del país, la Banda de Música del Estado de Oaxaca, para deleitar al público con un repertorio de música internacional y sobre todo oaxaqueña.
Para las 17:00 horas, actuará la Banda Filarmónica ”Sandunga” de Santo Domingo Tehuantepec, la cual nació como una necesidad de preservar lo nuestro, como una necedad de evitar que esa tradición muera, para que la música no sufra lo que nuestra lengua, la penetración de otros estilos ajenos que tergiversa la formación de los nuevos valores.
Entre sus objetivos principales está el rescatar y preservar la música original de Tehuantepec, para fortalecer nuestra propia identidad, logrando que los niños y jóvenes aprendan solfeo, ejecuten instrumentos de viento y aprendan a trabajar en equipo, con disciplina e interpreten música original de Tehuantepec, al estilo tehuano y no con el estilo de otras regiones del estado y del país.
Y para cerrar el domingo, a las 19:00 horas se presenta la Orquesta y Danzonera de Alejandro Díaz, para ofrecer al auditorio un extenso programa de música popular que incluyen temas como: “Champotón” de Emilio B. Rosado; “Florecita” del maestro Mariano Mercerón; el inmortal “Nereidas” del zaachileño Amador Pérez Torres “Dimas”, “Ocotlán” de Toño Hernández; “Acayucan” de Emilio B. Rosado; “Rico mambo” “Mambo #5”, “Norma de Guadalajara” y “Cerezo rosa”de Dámaso Pérez Prado, “Vamos a darnos tiempo” de Alejandro Jaen; “La nave del olvido” de Dino Ramos; “Sabor a mí” y “La mentira” de Álvaro Carrillo.