![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/retraso-107x70.jpeg)
Hay retraso de 40 años en soberanía alimentaria en México: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero de 2020. —La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) reportaron que su programa MasAgro ya alcanzó un impacto positivo en más de 300 mil productores y más de un millón de hectáreas, resultado de una agricultura sostenible que despierta el interés internacional.
De acuerdo a un comunicado, países con riesgo de hambruna se interesan en replicar la estrategia que además es una vía para mitigar la migración forzada, pues MasAgro no sólo incrementa el rendimiento de los productores, sino que —por su enfoque social y ambiental— ha contribuido al desarrollo de las comunidades rurales y la preservación del medioambiente y la biodiversidad.
Los resultados más recientes del programa muestran que la apuesta por la generación y transferencia de conocimientos, la investigación colaborativa y la articulación de esfuerzos y capacidades, rinde frutos.
De acuerdo con estos resultados, las innovaciones desarrolladas en 44 plataformas de investigación y la difusión de prácticas agronómicas sustentables —a través de más de 500 módulos con parcelas demostrativas— permitieron sumar más de dos mil nuevas áreas de extensión en todo el país (es decir, parcelas donde los productores deciden implementar alguna de las innovaciones promovidas por MasAgro).
Lo anterior significa que son los propios productores quienes están tomando decisiones informadas y responsables para beneficio de sus parcelas, familias y comunidades.
Siga leyendo aquí: Quadratín México