![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sofocado-incendio-forestal-en-Santo-Domingo-Xagacia-1-107x70.jpeg)
Sofocan incendio forestal en Santo Domingo Xagacía
OAXACA, Oax., 17 de noviembre de 2022.- El doctor Ricardo Sepúlveda impartió la conferencia sobre la nueva etapa de la Jurisprudencia en el auditorio Benito Juárez de los Juzgados civiles y familiares en la ciudad de Oaxaca.
En su intervención, el también director de la Coordinación y Sistematización de SCJN, dijo que la jurisprudencia es el conjunto de sentencias y demás resoluciones judiciales emitidas en un mismo sentido.
Estas resoluciones, explicó el doctor Ricardo Sepúlveda, la realizan los órganos judiciales de un ordenamiento jurídico determinado.
Ante ministerios públicos y abogados que asistieron a la conferencia, expuso que la Jurisprudencia en México ha tenido un desarrollo y se estableció formalmente en 1882 y adquirió rango constitucional en 1951.
La jurisprudencia en México ha tenido tres momentos.
El primer cambio se produjo con la transformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en un verdadero tribunal constitucional, esto sucedió en 1994, indicó.
El segundo momento ocurrió con la reforma de derechos humanos en junio de 2011, que modificó el marco constitucional para su reconocimiento y su protección.
Desde esa fecha, durante más de una década, se ha expandido la jurisprudencia en la materia.
El tercer momento, afirmó, se produjo con la reforma al Poder Judicial de marzo de 2021, que entre otros aspectos, modificó la forma de integración de la jurisprudencia del pleno y de las salas de la Suprema Corte.
Esta reforma vino a constituir la pieza que faltaba en el rompecabezas, al fortalecer el impacto social y jurídico de las resoluciones de la SCJN.
A partir de esta reforma se abre una nueva etapa que no solamente influirá en el ámbito de actuación del Poder Judicial, sino que ayuda en la funcionalidad de todo el sistema jurídico.