![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax., 29 de junio de 2016.- El gobierno de Oaxaca informó que a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA) implementa un programa de acciones preventivas para disminuir las afectaciones originadas por la temporada de lluvias y ciclones 2016, que inició el 15 de mayo.
El objetivo es salvaguardar la integridad física y patrimonial de las familias, se indica en un comunicado de prensa.
Ante el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, el director general del CEA, Julián Rubén Ríos Ángeles, señaló que a través de sus 15 Organismos Operadores en lasregiones, se aplica de forma oportuna la limpieza y desazolve de ríos, así como el mantenimiento a los tanques de regulación y almacenamiento de agua potable para prevenir inundaciones y contaminación de infraestructura de acumulación de agua para el consumo.
Gabino Cué aseguró que su gobierno esta preparado, con un efectivo plan de intervención, para afrontar los efectos devastadores de los huracanes y tormentas tropicales que pudieran registrarse en la entidad durante esta temporada de lluvias.
Sostuvo que su Gobierno ha respaldado las acciones emprendidas por la CEA para el Saneamiento de las Cuencas a través de la Rehabilitación, Ampliación y Construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, en diversas regiones del estado, a fin de optimizar su funcionamiento y utilidad, sobre todo en periodos con cambios climatológicos.
El gobernador reiteró la disposición de su gobierno para reforzar las acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno, ya que el trabajo coordinado entre la Federación, la administración estatal y los Municipios, fortalece la capacidad de respuesta para prevenir la pérdida de vidas humanas, así como daños al patrimonio, equipamiento urbano y la economía de los pueblos y comunidades de Oaxaca.
Hizo un llamado a la población y autoridades municipales para estar alerta durante esta Temporada Lluvias y Ciclones Tropicales 2016, con el propósito de mantenerse preparados ante cualquier eventualidad y actuar con prontitud, eficacia y responsabilidad al servicio de las familias con mayor vulnerabilidad.
Acciones de identificación de afectaciones a las infraestructura hidráulica
En su oportunidad, el director General del CEA, Julián Rubén Ríos Ángeles, expresó que entre las acciones que realiza el organismo que dirige, se encuentra la identificación de afectaciones a las infraestructura hidráulica de los sistemas de agua potable, alcantarillando sanitario y saneamiento de las poblaciones con mayor recurrencia de amenazas meteorológicas.
Asimismo, a petición de los municipios, se da mantenimiento a la infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento, estableciendo convenios de coparticipación para el buen funcionamiento del servicio, evitando con ello, que ocurran daños severos a los servicios de agua potable.
También se realizan obras de reparación y rehabilitación a los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento una vez que se haya tenido la autorización de los recursos del FONDEN, presentando ante las instancias estatales y federales sus avances físicos financieros trimestrales de obra.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), durante el periodo de Ciclones y Huracanes 2016, se esperan al menos 30 fenómenos naturales que se generarán
en los litorales del Pacífico y el Golfo de México.
El pronóstico de ciclones para 2016, en el afluente del Pacífico -que inició el 15 de mayo-
contempla 17 fenómenos, tres por encima del promedio, de los cuales ocho son tormentas tropicales, cinco huracanes fuertes categoría uno y dos, y cuatro huracanes intensos
categórica tres o mayor.
El pasado 6 de junio, en la zona Pacífico se presentó la Depresión Tropical UNO-E como primer sistema que avanzó sobre la región del Istmo de Tehuantepec y dejó afectaciones menores en la zona.
Se prevé también que durante 2016 se presenten al menos 13 ciclones tropicales, cinco más
que el promedio anual; asimismo, para la zona del Atlántico -que comenzó el 1 de junio- se
pronostica la formación de 13 ciclones, dos por arriba de lo normal, siete tormentas
tropicales, cuatro huracanes fuertes y dos intensos.