
Aseguran drogas, armas y vehículos en operativos en la Costa de Oaxaca
OAXACA, Oax. 24 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) firmó un convenio de colaboración con el Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, con el objetivo de fortalecer el uso de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) y construir una procuración de justicia más accesible y eficiente.
En un comunicado del evento, el fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla explicó que esta estrategia surge de un diagnóstico interno que reveló que más del 50% de las denuncias recibidas en la institución pueden ser resueltas mediante MASC, lo cual ayudaría a descongestionar el sistema penal y concentrar recursos en delitos de mayor impacto.
El titular de la FGEO subrayó que este modelo ofrece soluciones rápidas y efectivas a las víctimas, y requiere un cambio de paradigma al interior de la institución para transitar hacia procedimientos más humanos, con enfoque de derechos humanos y justicia restaurativa.
Rodríguez Alamilla sostuvo que el convenio no solo promueve la aplicación de los MASC, sino que incorpora mecanismos de evaluación y generación de información útil para diseñar políticas públicas orientadas a la ciudadanía.
Por su parte, Liliana del Carmen Baroja Martínez, directora del Centro de Justicia Alternativa de la FGEO, señaló que este acuerdo representa una oportunidad para rediseñar los procesos desde una visión más cercana a las necesidades sociales, permitiendo que las personas transiten los conflictos sin pasar por procesos penales desgastantes, priorizando el diálogo y la reparación del daño.
Leonel Fernández Novelo, director de Incidencia y Política Pública del Observatorio Nacional Ciudadano, reconoció que los MASC son clave para recuperar la confianza en instituciones como la FGEO, al ofrecer rutas alternas y más adecuadas para acceder a la justicia.
Afirmó que la colaboración con la Fiscalía oaxaqueña permitirá generar datos y evaluar la efectividad de estos mecanismos, lo cual contribuirá al diseño de mejores políticas públicas con base en la evidencia, además de fomentar la observación ciudadana sobre el desempeño institucional.
Durante el evento participaron también Héctor Alejandro Valle López, representante en Oaxaca de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa; Jessica Jarquín Santos, asesora; y Héctor Humberto Vásquez Quevedo, director general de Asuntos Jurídicos de la FGEO.
Este convenio formaliza las bases para desarrollar acciones conjuntas en justicia, seguridad, legalidad, rendición de cuentas y participación ciudadana, consolidando así una justicia más cercana y efectiva para Oaxaca.