
Doctora y maratonista de Oaxaca lucha contra el cáncer
DURANGO, 21 de febrero de 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer la educación de personas jóvenes y adultas en el estado de Durango, el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, acompañó al gobernador de la entidad federativa, Esteban Villegas Villarreal, en la entrega del remozamiento de 22 plaza comunitarias y 150 equipos de cómputo al Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA).
Durante el evento, Contreras Castillo resaltó la importancia de la colaboración entre organismos públicos y privados para alcanzar la meta de erradicar el analfabetismo en el país y en el estado de Durango, donde aún hay 30 mil personas que no saben leer ni escribir y señaló que “gracias a la voluntad del gobernador y el trabajo conjunto, estamos dando pasos firmes para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la educación”.
Por su parte, el mandatario, Esteban Villegas Villarreal reafirmó su compromiso con la educación y anunció que se sumará a esta lucha con el apoyo de las instituciones educativas y la sociedad en general ya que, “la educación es la clave para el desarrollo de nuestro estado, y con la suma de esfuerzos garantizaremos que ningún duranguense se quede sin la posibilidad de acceder a la educación”, dijo.
El titular del IDEA, Guillermo Arce Valencia, subrayó la relevancia de contar con espacios dignos y equipados para el aprendizaje, «estas plazas comunitarias y los nuevos equipos de cómputo representan una herramienta fundamental para que nuestros educandos puedan acceder a una mejor formación. Seguiremos trabajando para brindar más oportunidades a quienes buscan superarse», puntualizó.
En su oportunidad, el secretario de Educación en el Estado, Guillermo Adame Calderón, anunció la conformación de mesas de trabajo a nivel estatal para desplegar acciones concretas en la lucha nacional contra el analfabetismo.
En la ceremonia, la educanda Carmen Santillán Ramos compartió su testimonio sobre el impacto de la educación en su vida: «gracias a que ahora sé leer y escribir, puedo defenderme mejor en la vida. Antes dependía de otros para muchas cosas, pero hoy tengo mayor independencia”, e invitó a las personas a acercarse a los servicios del IDEA.
Estas acciones reflejan el esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado de Durango, el INEA y el IDEA para mejorar la calidad educativa y ofrecer mayores oportunidades a la población. Con iniciativas como ésta, se busca reducir las brechas de desigualdad y fomentar el acceso equitativo a la educación en la región.