
Rinden homenaje al canino Gony en su jubilación en Huatulco
OAXACA, Oax. 27 de mayo de 2025.- En el marco de las actividades del Consejo Consultivo de Consumo del Estado de Oaxaca de la Procuraduría Federal del Consumidor, se realizó la charla Las empresas y el derecho humano al agua en el sistema de las Naciones Unidas, con la participación del oficial de derechos humanos de la ONU en México, Bernardo Serrano González.
Durante su exposición, el funcionario de la Organización de las Naciones Unidas explicó que el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano fundamental, por lo que su protección y garantía constituyen una prioridad internacional, compartieron los organizadores en un comunicado.
Señaló que la ONU ha impulsado diversos instrumentos jurídicos y políticas públicas que permiten avanzar en la implementación efectiva de este derecho en países como México.
El evento tuvo como sede la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca y contó con la anfitrionía de su rectora, Kélmic Hernández Arreortúa. Fue posible gracias a las gestiones del Consejo Consultivo de Consumo, presidido por la delegada estatal de la Profeco, María de Lourdes Santiago Cruz y conformado por representantes de instancias como la Secretaría de Economía federal, la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, el Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua, la Comisión Federal de Electricidad, la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, CANACO SERVyTUR, CANADEVI, COPARMEX y la Agencia Quadratín Oaxaca.
Esta actividad se derivó de uno de los acuerdos del Consejo Consultivo de Consumo, órgano interdisciplinario que fue constituido por mandato del procurador federal del consumidor, César Escalante Ruiz.
El consejo tiene entre sus funciones analizar temas relacionados con el consumo, proponer acciones y fomentar la participación ciudadana para garantizar los derechos de las personas consumidoras en el estado.
Con este tipo de encuentros, la Profeco en Oaxaca busca fortalecer el conocimiento sobre los derechos humanos vinculados al consumo y promover el diálogo entre la sociedad civil, el sector empresarial y las instituciones públicas.