
Invita Sefader al Tianguis Cuaresma 2025 los días 4 y 5 de abril
OAXACA, Oax. 28 de marzo de 2025.- En cumplimiento con la directriz de la Secretaría de Educación Pública y con el compromiso de avanzar en la reducción del rezago educativo, el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez en donde se estableció el acuerdo de sumar esfuerzos para fortalecer las estrategias de alfabetización en la entidad y, con ello, contribuir a la disminución del rezago educativo a nivel nacional.
Tanto el mandatario estatal como el director del INEA coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos entre gobiernos municipales, estatales y federal como parte de la Estrategia Nacional de Alfabetización para que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pueda levantar bandera blanca en 2026 y declarar a México como territorio libre de analfabetismo, esto al bajar los índices de rezago al menos cuatro décimas de acuerdo a parámetros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), informó el INEA en un comunicado.
Durante el encuentro, en donde también estuvieron presentes la secretaria de Educación del estado, Patricia Iparrea, y la directora del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), Ana Silvia Fuentes Falconi se habló sobre el reto de alcanzar la bandera blanca en los municipios y en el estado, asegurando que más personas accedan a la educación básica, aprendan a leer y escribir, y mejoren así sus oportunidades de desarrollo, impactando positivamente en la calidad de vida de miles de tabasqueñas y tabasqueños.
En la gira de trabajo por el estado, el director genral encabezó una ceremonia de entrega de certificados de primaria y secundaria a personas jóvenes y adultas que concluyeron estudios como parte del Programa Nacional de Alfabetización AlfabetizaTec, una iniciativa que vincula a estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) como asesores educativos.
A través del programa AlfabetizaTec, estudiantes realizarán su servicio social apoyando los servicios de alfabetización, primaria y secundaria que ofrece el INEA de manera gratuita en toda la República a personas mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo.
En 10 planteles del Tecnológico, se buscará la ayuda de alrededor de mil prestadores de servicio social para fungir como alfabetizadores que se encargarán de enseñar a leer y escribir a tres educandos cada uno este año, para así llegar al menos a 3 mil de los 78 mil tabasqueñas y tabasqueños que todavía no saben leer ni escribir y que representan al 4.2 por ciento de la población.
En el evento también se entregaron cartas de liberación de servicio social y reconocimientos como asesores para los y los jóvenes participantes del Tecnológico. El director del INEA les agradeció por “convencerse de que ayudar a enseñar a leer y ayudar a terminar su primaria o su secundaria a los ciudadanos que no tuvieron la posibilidad de ir a la escuela, ya se ha convertido en una fuente de orgullo” y destacó el acompañamiento de los familiares, estudiantes y titulares de los planteles educativos.
Además, exhortó a las personas educandas del INEA que concluyeron algún nivel educativo a que continúen su educación, anunciando que está trabajando para que el instituto ofrezca también educación preparatoria próximamente.
Contreras Castillo finalizó expresando su gratitud por la unión de esfierzos entre las autoridades y la administración del TecNM: “Todo un acontecimiento de alegría, toda una muestra de disponibilidad en esta noble labor”, mencionó.
En la ceremonia, también estuvieron presentes Ana Silvia Fuentes Falconi, directora general del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT); Yolanda Osuna Huerta, presidenta Municipal de Centro, Tabasco; Patricia Iparrea Sánchez, secretaria de Educación de Tabasco; José Manuel Dehesa Martínez, director del TecNM-I. T. de Villahermosa; y Andrea Zárate Fuentes, secretaria de Extensión y Vinculación del Tecnológico Nacional de México.