
Inauguran en la Plaza de la danza la Feria del tejate y el tamal
OAXACA, Oax. 1 de agosto de 2025.- Con el arranque del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, el Gobierno de Oaxaca y la federación comenzaron una transformación histórica en la Mixteca, con obras de conservación y ampliación de más de mil kilómetros de carreteras.
Desde Huajuapan de León, el gobernador Salomón Jara Cruz y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunciaron una inversión superior a 5 mil 900 millones de pesos en un periodo de tres años.
El mandatario estatal afirmó que esta acción conjunta representa un acto de justicia social y atiende una de las deudas más grandes con esta región, al reconocer el papel de las comunidades que han sostenido al país desde los territorios más alejados.
“En Oaxaca se siente la energía de un pueblo que ha resistido con orgullo y que ahora da un paso adelante para abrir nuevas rutas de desarrollo”, expresó. Agregó que estas obras fortalecen la identidad de la Mixteca y permiten que su cultura llegue más lejos.
Este año ya se intervienen cinco tramos con una inversión de mil 367 millones de pesos, que abarcan 425 kilómetros de caminos. Entre ellos destacan Nochixtlán-Huajuapan (88 km), Tehuacán-Chazumba-Huajuapan (53.6 km), y Huajuapan-Juxtlahuaca-El Carrizal-Putla (160.3 km).
También se trabaja en los trayectos Putla-Pinotepa Nacional (123 km) y Yucudaa-Putla (145 km), con una inversión adicional de 380 millones de pesos. Algunos de estos tramos ya fueron concluidos.
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, Esteva Medina explicó que los trabajos se realizan con los más altos estándares de calidad para garantizar su conservación a mediano y largo plazo. Subrayó que el enfoque del nuevo gobierno es recorrer el territorio y dar seguimiento directo a los compromisos.
A estas acciones se suman otros programas como el Bachetón, con el que se han tapado 46 mil baches en las ocho regiones del estado, y el de Conservación Rutinaria 2025, que divide el territorio en 19 frentes de trabajo, con la construcción de dos puentes nuevos y la rehabilitación de otro más.