![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/2-Medio-Maratoen-Eco-Zapoteca-107x70.jpg)
Convocan al Medio Maratón Eco-Zapoteca Legado de Monte Albán
OAXACA, Oax., 20 de febrero de 2019.- El empresario Alfredo Harp Helú inauguró este miércoles en Monterrey el Salón de la Fama del Béisbol Mexicano, con el objetivo de homenajear a las leyendas del Deporte Rey.
Durante la ceremonia, Alfredo Harp estuvo acompañado de su esposa, la presidenta de la FAHHO, Isabel Grañén Porrúa, así como del presidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado embajador mundial del béisbol.
“Este edificio que hoy inauguramos es una prueba más de una familia comprometida por México que sabe Vivir y morir jugando béisbol. ¡Hagamos de México un país campeón!”, indicó Harp Helú.
El dueño de los Diablos Rojos de México y los Guerreros de Oaxaca, indicó que el Salón de la Fama será un punto de encuentro, un lugar de convivencia familiar, un sitio inspirado por el Cerro de la Silla para dar cobijo a un centro de desarrollo creativo y social.
“Los inmortales del beisbol mexicano nos inspiran; su fuerza mantiene en armonía las bóvedas de este edificio. Pareciera que la luz no es la que entra por las ventanas, más bien emana de los hombres que han entregado todo en el terreno de juego”, expresó.
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, asistió a la ceremonia de inauguración de este recinto que abrirá sus puertas al público a partir de este jueves 21 de febrero.
También asistieron el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón y los licenciados Javier Salinas y Omar Canizales, presidente de la Liga Mexicana de Beisbol y Liga Mexicana del Pacífico respectivamente.
Una historia de leyendas
El Salón de la Fama de Béisbol Mexicano abrió por primera vez sus puertas el 10 de marzo de 1973, en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, en las instalaciones de la Cervecería Cuauhtémoc.
Uno de los principales impulsores para la creación de un recinto donde se reconociera la trayectoria de los personajes extraordinarios que existen en el mundo del béisbol nacional, desde jugadores, directivos, umpires y cronistas, fue Alejandro Aguilar Reyes mejor conocido como Fray Nano.
En aquella ocasión, la intervención del empresario don Eugenio Garza Sada, hizo posible que el sueño de Fray Nano se hiciera realidad.
El Salón de la Fama del Beisbol Mexicano se convirtió en un referente histórico y un lugar obligado para visitar, no solo por los amantes al rey de los deportes, sino también para todos los turistas que paseaban por la capital del Estado, ganando un prestigio nacional e internacional como uno de los recintos beisboleros de mayor calidad.
Durante más de 40 años el recinto de los inmortales tuvo sus puertas abiertas en los jardines de la cervecería que patrocinó el Salón de la Fama hasta el 2013, año en que lamentablemente cerró sus puertas y dejó en el limbo a más de 190 entronizados.
Las nuevas instalaciones
Así como en 1973 gracias al apoyo de un empresario se pudo concretar el sueño de tener un recinto para los inmortales, este 20 de febrero se inaugurará el nuevo Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, por iniciativa y patrocinio de Alfredo Harp Helú, que de manera personal tomó el reto de edificar una magna obra para darle al nuevo inmueble y desde luego a los entronizados, un lugar digno, en el cual los visitantes locales, nacionales e internacionales, puedan conocer la historia del rey de los deportes en México y los nombres y hombres que con sus actuaciones se convirtieron en los pilares del beisbol de nuestro país.
En este inmueble además de albergar a los más de 190 entronizados, recibirá a los nuevos inmortales del beisbol nacional, con la misma filosofía de reconocer públicamente el mérito de los demás.
El Salón de la Fama tiene su nueva sede en las instalaciones del Parque Fundidora en Monterrey, Nuevo León. Se construyó en un área de aproximadamente 8 mil metros cuadrados y tiene alrededor de 15 mil metros cuadrados de construcción. Para ello fueron utilizados 700 mil metros cúbicos de concreto, mil toneladas de acero en varillas de diferentes calibres y más de un millón de ladrillos en la edificación de muros y techos.
El principal símbolo del Salón de la Fama es la flama de la inmortalidad, esta flama vuelve a encenderse y a partir del miércoles continuará con su labor de honrar la memoria de los personajes más importantes del beisbol mexicano.