![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/robots-107x70.jpg)
Nearshoring, gran oportunidad que MiPyMEs no deben perder
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de marzo de 2019.- En los primeros 100 días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, la opinión pública está más polarizada que antes, mientras por un lado persisten en aumento los seguidores del tabasqueño, por otro existe –también en incremento- la sensación mezclada de impotencia e incertidumbre ante sus prácticas; lo cierto es que está resultando incongruente la 4ta Transformación y pronto será insostenible sí no actúan en consecuencia.
En mi opinión como consultor especializado en comunicación política, en este mismo espacio editorial, compartiré en cuatro entregas fragmentos del ensayo que estoy elaborando sobre la crisis que están viviendo los principales partidos políticos en México, incluido el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con sus actuales problemas internos, solo con la única finalidad de aportar al debate de las ideas, así como para la reflexión de los actores involucrados en este periodo coyuntural.
PRIMERA INCONGRUENCIA La ideología que avanzó sustancialmente en 2017 y que tomó por sorpresa a muchos, que era la esencia del partido Morena con la participación de importantes pensadores que eran difusores estratégicos, al arribar a la Presidencia de la República dejaron precisamente de ser multiplicadores, más aún, han quedado absortos en la función pública dejando a un lado la posibilidad de subir a más voceros partidistas que los sustituyeran. Pasaron de asestar duras críticas hacia la –supuesta- Mafia del Poder, para ser la nueva Secta del Club de Toby.
SEGUNDA INCONGRUENCIA Cada semana suman y suman a nuevos integrantes políticos -aunque pareciera que atraen más a los activos del Partido Revolucionario Institucional (PRI)- esto es, sin dudarlo, un logro muy destacable del que sueña cualquier líder u operador territorial; sin embargo, no hay que perder de vista algo, al tener a los padres de la ideología de Morena dentro del gabinete, los nuevos morenistas no tienen las formas o preparación que los originales, aquí es la parte donde puede implosionarse el movimiento que llevó a la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador.
TERCERA INCONGRUENCIA Cada día será más evidente que Andrés Manuel era el hombre-partido que estuvo rodeado por fervientes activos y pensadores, con los que ni siquiera con ellos compartía la construcción formal de un sistema político dentro de Morena. El epicentro polémico en el que se encuentra Yeickol Polewnsky es tan solo el caso más evidente del poder hegemónico centralizado en López Obrador, por ello, al no estar el tabasqueño adentro de su movimiento, día y noche, ya empezaron a contraponerse los unos contra los otros ¿Será que pronto regrese con mayor fuerza desde Palacio Nacional el nuevo oficialismo mexicano?
Se le debe reconocer que el movimiento ideológico emprendido, traduciendo correctamente el humor social, sumado a los vacíos de poder y acción que dejaron otros partidos políticos, es un verdadero ejemplo para comprender al electorado; sin embargo, hoy son gobierno con lo que pronto pudieran estar generando sus propios huecos ¿Tendrán la capacidad de revirar a tiempo para preservar su esencia, así como seguir ganando más campañas electorales?
¿Usted qué opina? www.daviddorantes.mx