![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/molina-107x70.jpg)
¿Y quién va a hacer la nueva Constitución de Oaxaca?
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio de 2019.- Pensar más allá de solo despachar gasolinas es el verdadero reto que los empresarios tienen en una Estación de Servicio, en algún tiempo no era necesario, menos porque los precios estaban monopolizados por el gobierno y solo existía una sola marca: PEMEX (Petróleos Mexicanos). Ahora con la presencia de 69 diferentes franquicias comerciales, los gasolineros incrementan estrategias para atraer, además de fidelizar, a sus clientes.
Durante la pasada ONEXPO 2019, Convention & Expo, organizada de forma tan pulcra por la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), tuve la oportunidad de estar entre la conversión de dos empresarios gasolineros, en la que uno le solicitaba un premio para obsequiar en la inauguración de su Estación de Servicio y el otro le subió el tono al regalo dándole una motocicleta o un automóvil para incentivar a su clientela. Esa actitud empresarial es la que está avanzando con el respaldo de las nuevas marcas que entraron al país.
Desafortunadamente todavía existen los dueños de gasolineras que hasta parece que quedaron atrapadas en el tiempo del olvido, por ejemplo, una que está en Tamaulipas, en Matamoros rumbo a la playa Bagdad, u otra que está en la entrada de Xoxocotlán, en Oaxaca. Tan solo con estos dos casos que conozco personalmente -de muchos- queda en claro que no necesariamente tienen que ser Estaciones de Servicios instaladas en las poblaciones más anegadas como en la sierra de Veracruz, sino que hasta en las ciudades todavía persisten esa mala actitud.
Roberto Díaz de León, en su calidad de presidente nacional de ONEXPO tiene una agenda impresionante de trabajo, en la que todavía se da tiempo para seguir impulsando la iniciativa de profesionalización de los gasolineros; recientemente estuvo en Hermosillo, Sonora, para capacitar al empresariado con miras de seguir creciendo. Como bien lo establece el estudio realizado por GasGas conforme a las preferencias de los clientes, 45.9 por ciento de la estrategia depende de la innovación que percibe el automovilista y destaca que 30.19 de los encuestados están dispuestos a pagar más, solo sí encuentran más beneficios.
Por ello, el soporte que brindan las nuevas marcas son parte de las estrategias de los empresarios y por eso están buscando transitar de la tradicional PEMEX hacia una nueva, teniendo un avance significativo en dos años de tres mil 669 gasolineras –es decir, 30 por ciento del total existente- que ya operan con otra franquicia, de las que son lidereadas por BP con 462, G500 con 291, SHELL con 177, además de las que traen planes muy agresivos para acaparar el mercado tales como Mobil –que cuenta con 191-, seguida por ARCO –que todavía tiene 126- de la que ya trae un par de billardos de dólares para los siguientes años.
Así que a renovarse o morir, eso aplica para cualquier actividad profesional de la que no están exentos los empresarios gasolineros, más cuando otros incrementan estrategias en las que meten en la fórmula al mismo despachador para atraer y fidelizar a sus clientelas ¿Y tú, qué opinas? www.daviddorantes.com