
Detienen en Juchitán a probable feminicida de Álvaro Obregón
OAXACA, Oax. 2 de junio de 2025.- En la serie Infernum Terrenum, Orlando Velázquez realizó un ensayo visual sobre el infierno en la tierra como un estado emocional y terrenal, el artista presenta su obra en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) a partir de este 31 de mayo y permanecerá hasta el 13 de julio de 2025.
“Trate de desvincularlo de un lugar después de la muerte, desarrollando el concepto del Horror Vacui (horror al vacío) y los perfiles que se crean a partir de esto, retratando la decadencia del estado anímico y las conductas negativas que afligen al hombre moderno, creando un imaginario de un infierno en la tierra que está vinculado al estado emocional del ser a partir del estudio de ocho conductas humanas generadas por el horror al vacío tales como: depresión, desesperación, ansiedad, apego, ira, miedo, frustración y desolación”, compartió el IAGO en un comunicado.
Velázquez agregó que su objetivo era hacer una reflexión y una reinterpretación del horror al vacío, “cuestionado la necesidad histórica de la representación de la conducta humana confrontando el imaginario del infierno antiguo, con la idea de un infierno en la tierra”.
El artista comentó que en diversas culturas, la idea del infierno se representa como un lugar después de la muerte, donde van para dejar de existir o para ser torturadas eternamente las almas de quienes vivieron de manera desmedida en vida.
“El infierno se nos presenta como un lugar en el cual los “vicios capitales” (conductas humanas), son los causantes del tormento que sufren las almas que ahí habitan, sin embargo, el infierno también se presenta como un estado emocional del ser, más vinculado a las emociones, está regido por los actos y criterios de cada individuo, impulsados por conductas humanas más relacionadas con sus deseos”. detalló.
Anteriormente, Velázquez, trabajó en un proyecto que giraba alrededor de la idea del deseo del poder en México y los estragos que generaba en la sociedad, “esto me acerco a estudiar algunas de las conductas humanas como: avaricia, envidia, gula, ira, soberbia, lujuria, y pereza. Vinculadas a la idea del deseo del poder, de ahí es que me aproxime a abordar en mis composiciones escenas dantescas del infierno antiguo, ya que había mucha similitud con la realidad en el país, generándome esa idea sobre el infierno en la tierra, y cuestionando lo que puede provocar el horror al vacío, ese miedo subjetivo del ser hacia la nada, el vacío generado por el deseo de poseer”.
Sobre su obra, mencionó que ésta se caracteriza por tener como dirección temática, la interrelación que existe entre el hombre y el concepto del poder, “cómo influye e impacta en la sociedad, donde el eje temático se desarrolla entre los conceptos: el deseo que corrompe y el infierno en la tierra, creando una representación del caos generado por el deseo del poder y el horror al vacío”.